martes, 5 de abril de 2016

Del holocausto a Charlie Hebdo, REVISTA IMAGEN #62

Felix Victorino

Todavía no nos reponemos del  sorpresivo fallecimiento del uruguayo Eduardo Galeano ocurrido el año pasado producto de un cáncer de pulmón,  para recibir cual puñalada trasera propinada por el destino,  la triste noticia de *la muerte del semiólogo y escritos italiano Umberto Eco, uno de los singulares best sellers que aún nos quedaba con vida, fruto de esa pródiga generación de las letras universales contemporáneas  y que al irse para siempre asestan un golpe sensible a la humanidad  y por ende contribuyen a su progresiva disminución.

Galeano siempre fue considerado  faro y refugio de las plumas latinoamericanas 40 años atrás, de Umberto Eco nos faltarían calificativos para juzgar su inmensa obra y aporte a la literatura.  Por considerarlo de interés y muy actual,  reproduzco a continuación como tributo post mortem  un interesante artículos de Umberto, escrito en agosto del 2015 y depositado en L’Espresso en ocasión de la tragedia que conmocionó a Francia y al mundo en Charlie Hebdo.


Saludos afectuosos.
FELIX VICTORINO
@donfelixSPM

Del holocausto a Charlie Hebdo
POR UMBERTO ECO

Biblioteca Umberto Eco
La matanza de “Charlie Hebdo” en París a comienzos de este año me golpeó con dolorosa fuerza. Eso se debe a que yo conocía al historiatista Georges Wolinksi, una de las 12 personas muertas en las oficinas de la revista satírica en Francia. En una ocasión él me dio una caricatura chistosa que hizo de mí en los días en que el personal editorial de la revista italiana “Linus” solía reunirse en un bar.

Gente en Francia y por todo el mundo condenó rápidamente el acto terrorista. Aparecieron editoriales defendiendo tanto el derecho de “Charlie Hebdo” a publicar caricaturas del Profeta Mahoma como el derecho a la libertad de expresión. Los dos terroristas islámicos que abrieron fuego en las oficinas de “Charlie”, junto con sus despiadados aliados en el grupo Estado Islámico, representan una nueva forma de nazismo. Ellos son racistas que defienden la eliminación de cualquiera que pertenezca a otro grupo étnico y quieren conquistar el mundo.

En los meses posteriores al ataque de enero, la revista británica “The New Statesman” empezó a planear un tema dedicado a la libertad de pensamiento, programado para publicación a finales de mayo, y le pidió al ilustrador Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer, que creara la portada. Spiegelman, quien es un buen amigo mío, trazó una imagen impactante de una mujer amordazada con una pelota. Pero cuando le pidió a la revista que también publicara su caricatura de Mahoma, los editores se negaron (aún cuando el mismo dibujo ya había aparecido en algunas publicaciones europeas y estadounidenses). Así que Spiegelman también retiró la portada.
Considero que Spiegelman es un genio. Su novela gráfica ‘’Maus’’ sigue siendo uno de los textos literarios de mayor importancia (aunque sea en forma de comic book) sobre el Holocausto que yo haya conocido. Pero en este caso no estoy de acuerdo con él. Spiegelman debería haber consentido a que su portada fuera publicada sin insistir en que la caricatura de Mahoma también fuera publicada.

Creo que la libertad de expresión debe ser defendida incluso cuando las opiniones expresadas sean contrarias a las nuestras propias (como nos dice Voltaire). Sin embargo, creo también en el principio ético de que no deberíamos ofender las susceptibilidades religiosas de terceros. Es por eso que la gente blasfema en casa, no en la iglesia. Deberíamos abstenernos de hacer caricaturas de Mahoma no por temor a violentas represalias, sino simplemente debido a que es descortés. Por lo cual tampoco deberíamos hacer caricaturas de la Santa Virgen, incluso si los católicos no son propensos (cuando menos últimamente) a masacrar a quienes lo hacen.

Hace poco eché una mirada por la web y noté que ninguno de los sitios que protestaron por la decisión de “New Statesman” ha publicado el dibujo de Spiegelman. ¿Por qué? ¿Por respeto hacia terceros o por temor? Sospecho que es lo segundo.

En vista del horror de los ataques de París, fue perfectamente legítimo defender el derecho a la libre expresión - incluso cuando la expresión particular fue descortés - al declarar ‘’Je suis Charlie’’. Sin embargo, si yo formara parte del personal en Charlie, no andaría por ahí burlándome de susceptibilidades musulmanas o cristianas (o las de cualquier religión, para lo que es igual).

Estuvieron en juego dos principios fundamentales en el asunto de Charlie, pero fue difícil desenredarlos en vista de violencia tan terrible. Si los católicos se molestan cuando se ofende a la Virgen Bendita, se deberían respetar sus sentimientos. Escriba un prudente ensayo proyectando duda sobre la Concepción Inmaculada, si así lo desea. Pero, si los católicos empiezan a dispararles a aquellos que ofenden a la Bendita Virgen, por lo que más quieran, combátanlos con todo lo que tengan.

Por ejemplo, antisemitas de todas variedades publicaron horrendas caricaturas de ‘’judíos villanos’’ durante décadas. La cultura occidental aceptó básicamente estos insultos y respetó las libertades de aquellos que las difundieron, como deberían haberlo hecho. Pero, cuando los nazis empezaron a masacrar judíos, personas por todo el mundo se alzaron en su contra. Para expresarlo de otra manera, fue respetada la libertad de Édouard Drumont, virulento antisemita del siglo XIX, pero los carniceros nazis fueron colgados en Nuremberg.

© 2015 Umberto Eco/L’Espresso

SIEMPRE, ES NUESTROTIEMPO. IMAGEN #62


Milqueya Monteagudo

Este es un buen tiempo, para resaltar a las mujeres, que han realizado grandes contribuciones a la patria. Divulgar nombres, hechos, momentos precisos, donde el accionar de nosotras ha sido decisivo.

En este trimestre patrio, podemos mencionar a Josefa Pérez de la Paz, en su casa se fundó la trinitaria.  María Trinidad Sánchez, activista por la  independencia, que transportó pólvora en sus faldas. A Rosa Montás, quien se dedicó a cuidar a los soldados heridos en el proceso de independencia. Son muchas las mujeres, entregadas a construir la nación.

lunes, 4 de abril de 2016

El endiablado juego del poder, Revista Imagen de la Cartera #62


Por: Raquel Liranzo

Los dominicanos asistimos un nuevo escenario en el cual el reparto del poder se ha convertido en un juego peligroso, sobre todo, porque se dan múltiples combinaciones. Echemos una mirada a las raras alianzas PLD-PRD y el PRM-PRSC.

Estas organizaciones, poniendo en el tapete juegos complicados para escoger a los aspirantes a los 4, 106 cargos electorales, a quienes han obligado a moverse como peones y alfiles, emulando el complejo juego del ajedrez, en un país donde la decepción crece cada vez más por los resultados negativos del ejercicio de la política.

Partidos Políticos siguen rezagados en participación equitativa de la mujer, Revista Imagen de la Cartera 62

Por: Emilia Santo Frías


Al ejercer el sufragio cumplimos con un derecho y un deber de ciudadanas  y ciudadanos. Pero este debe hacerse a plena conciencia y libertad,  como todo derecho.

Sufragamos para aportar al bienestar de la colectividad, no para el retroceso. Y están llamados los partidos políticos, como movimientos que tienen como misión el respeto de la democracia,a fomentar la igualdad de condición en la participación. Tal como plantea, nuestra Constitución Dominicana de 2010, en sus Artículos 208 y 216.

Actualmente, creer en la participación 50-50 de hombre y mujer es hipocresía. Hoy,76 años después de la mujer dominicana haber ejercido por primera vez su derecho a sufragar; la participación es mínima, en la estructura de poder y en posiciones de mando.

LA MUJER DOMINICANA MUJER EMPRENDEDORA, Imagen de la Cartera#62

Por: Cindhy Díaz
La mujer a través del tiempo ha sido discriminada de una forma que parece que sus acciones no tuvieron ninguna importancia en la historia.

Cabe destacar que las mujeres han aportado decididamente en la recuperación de los derechos democráticos. Tanto así, que han luchado para que sus capacidades sean reconocidas  en el Arte, Política, Ciencia, Literatura y otras tantas más.
La República Dominicana está llena de acontecimientos históricos con grandes mujeres que son y han sido protagonistas de estos momentos.



Siempre resaltan la importancia del hombre en la lucha independentista, pero han sido pocas las veces que destacan en que contribuyó la mujer para que todo esto fuese posible. Concepción Bona quien junto a María Trinidad Sánchez, confeccionó la Bandera Nacional y también formó parte del movimiento independentista.


Las artistas han tenido que enfrentar retos en cuanto a la forma de expresión, tanto así que aún existe la desigualdad en este ámbito, pero esto no ha sido impedimento para que la mujer marque territorio, recordamos  el caso de Celeste Woss y Gíl, destacada pintora del Siglo XIX, Belkiss Adrover Feliz, considerada primera escultora dominicana, Hilma Contreras  primera dominicana galardonada con el Premio Nacional de Literatura, María Montez  primera actriz dominicana en llegar a Hollywood, llamada la reina del tecnicolor y qué decir de Zoé Saldaña muy famosa por la película de Avatar, primera  actriz dominicana de cine nominada a un premio Oscar,
El paso de la mujer en la  política comenzó a finales del siglo XX, sin describir  las batallas que  ganaron  por su derecho al voto, aunque en algunos estados la aprobación del voto femenino no llegó hasta mediados del siglo XX.

Milagros María Ortíz Bosch es una política dominicana. Ha sido la primera mujer dominicana en alcanzar la vicepresidencia del país, la cual ejerció en el período 2000-2004. Fue senadora del Distrito Nacional en dos ocasiones, (1994-1998 y 1998-2000) y Secretaria de Estado de Educación de la República Dominicana e Isabel Mayer quien fue la primera mujer en convertirse en senadora de la República Dominicana.

Hay otras mujeres que han tomado la iniciativa en otras áreas sociales entre ellas están Lilian Portalatín quien es la primera mujer en dirigir el Ministerio de Educación, Banahí Báez,  primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Tierras de la República Dominicana, Bernarda Cedano, jefa del equipo médico que realizó el primer trasplante de corazón en el país, Patricia Solano,  periodista destacada, lucha contra el nuevo trujillismo y la concienciación de los dominicanos acerca de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Aura Celeste Fernández, primera mujer en ser jueza de la Junta Central Electoral (JCE), Mariasela Álvarez es la primera Miss Mundo dominicana, Amelia Vega: primera Miss Universo dominicana y María Tejada Quintero,  primera mujer dominicana piloto de aviones Tucano.


Muchos dicen que el deporte es sólo para hombres y es aquí donde mujeres como  Juana Arrendel la atleta de campo y pista que ha sido ganadora de tres medallas de oro demuestra que la mujer lo puede todo.

Mención Especial
María Cristina Camilo quien es la primera mujer dominicana en aparecer en televisión en el rol de presentadora y una de las primeras locutoras del país. Hoy Madrina de la escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.

Tips Sexuales, Imagen #62

Dice un dicho que cuando las relaciones sexuales en la pareja son buenas, son importantes en un 20% de la relación, pero cuando son malas, son un 80%...

Tener sexo por primera vez con una persona tiene muchas cosas buenas, pero también otras que no lo son tanto. Lo positivo son las ganas, el deseo inicial, la frescura, esa pasión como todo en la vida, puede existir la posibilidad de que no nos agrade.


Pero cuando ya estamos en una relación, donde la vida sexual es más o menos regular, todos estos factores de la vida sexual se van regularizando: lo malo deja de serlo tanto y lo bueno… se vuelven monotonía y deja de ser bueno.

En pocas  palabras, el sexo tiende a volverse molesto. Y cuando esto sucede, pude volverse una barrera en la relación.  Por eso, te invitamos a que luches para que esto no suceda y haz que tu vida sexual te excite… ¡Cada día!

Aquí  te dejamos  tips para que la chispa… se vuelva fuego, llamas, volcán

SIN HORARIO
No pongan horarios y días para el sexo. Sorpréndanse mutuamente y háganlo sin plan… que sea como la comida ¡Cuando tengan el antojo!.

SALGAN DE LA CAMA
Tener sexo en la alfombra, un sillón,  en el tanque de gas, en el clóset o la mesa del comedor es súper apasionante y rompe con la  rutina…

ACARÍCIALO
No hay nada que prenda más a un hombre que lo toques suavemente en zonas erógenas. Explóralo, recorre sus piernas, su vientre, estómago. Y que el haga lo mismo contigo.

HOY TE TOCA A TI
Hay ocasiones en que los dos no tienen las mismas ganas sexuales. Entonces, uno puede “servir” al otro. Es delicioso y original… sólo que traten que sea más o menos mutuo: unas veces uno y otras el otro.

FANTASÍAS
El disfraz, el juego, el actuar y pretender situaciones extrañas y extravagantes –el policía y la mujer que se pasó el alto, el plomero y la señora de la casa- siempre son grandes estimulantes sexuales.

LENCERÍA
Esto los vuelve locos. Un Bra de encaje, una tanguita, un negligé… siempre ayuda a “levantar” los ánimos... Siiiii que levanta el ánimo!

UNAS GOTAS DE PERFUME
Perfúmate en lugares inesperados. Es súper sexy que una mujer huela a perfume en sus zonas más íntimas…

MÍRAME, MÍRAME
¿Sabes que lo enciende? Tócate frente a él… Deja que te mire explorarte, acariciarte…

DE VOLADA
Si un día están muy cansados, nada más relajante –y sexy- que un “rapidín”. Olviden el jugueteo y vayan directo al grano. Placentero y… dormirán como bebés.

CÁMARA... ACCIÓN!
Si son una pareja más abierta, fílmense teniendo sexo. Es adrenalina pura y podrán estimularse en el futuro con el video.

PREPARAR EL TERRENO
Coquetea con él, cuando estén fuera de casa. Excítalo diciendo todo lo que te gustaría hacerle cuando lleguen al hogar. Luego... Peeeroo, claro, cumple lo que prometiste.

¿PORNO PARA DOS?
Esto es controversial, pero sirve de maravilla. Vean porno juntos: escojan una película que les guste a ambos y pónganse a tono juntos… puede ser un gran afrodisíaco.

CENA ROMÁNTICA
Las cenas de pareja son el preámbulo ideal para un buen encuentro sexual. Ambienta el espacio… y prepárate. Por ejemplo: “olvida” ponerte ropa interior y haz que él se dé cuenta…

MASAJE CON FINAL FELIZ
Dale un masaje. No hay nada más erótico que eso. Ve subiendo de tono con el toque de tus manos y cuando lo enciendas… pueden tener un encuentro sexual muy apasionado.

UNA COPITA...
El alcohol suele desinhibir a las parejas, por lo tanto, un par de copas antes de ir a la cama pueden ser un gran preludio a una noche de pasión. Pero no te excedas con los tragos, porque puede sucederte el efecto contrario.

¡PROVECHO!
Intenta poner comida sobre su cuerpo. Sushi (a lo “Sex and the City”), fruta o la famosa crema batida. Es sexy y toda una experiencia.

DIRTY TALK...
Si ambos están de acuerdo –no a todas las parejas les gusta- háblense sucio. Esto puede ser tremendamente excitante.

Y la democracia qué…? Imagen #62

Por: César Doroteo

Todos, sin exclusiones eran demócratas, hoy en su mayoría son frutos del dedo, sí de ese dedo que en una ocasión uno de los mejores publicistas de Haina, hombre que maneja el pincel como Michael Jordán el balón, cortara a Peña Gómez, para hacerle entender al “peñón de goma” su desacuerdo con las imposiciones a lo interno de su partido.

Vimos los jóvenes con candidaturas por doquier, a lo mejor con ideales de cambiar el rumbo de las cosas, de ser distinto a lo que hasta ahora hemos tenido, a lo mejor con la finalidad de emular gestiones anteriores como la del señor Juan Quiñones García o por qué no, Manolo Mesa en el Ayuntamiento.

pnud Diplomado para ingenieros y arquitectos en San Cristóbal., Imagen de la Cartera #62

Por: Amelia Deschamps

San Cristóbal.- Treinta ingenieros civiles y arquitectos de San Cristóbal y comunidades aledañas inician este viernes el diplomado “Construcción de edificaciones sismorresistentes aplicando el reglamento sísmico para la reducción de la vulnerabilidad”. Con este diplomado se busca disminuir la vulnerabilidad de las construcciones a través de la aplicación del Código Sísmico de la República Dominicana, que data de 2011, y extender el proceso de formación de estos profesionales en otras zonas del país, tal y como se hizo en Puerto Plata y en Santo Domingo.

LA COMPLEJIDAD DE UNA VIDA, IMAGEN DE LA CARTERA #62

POR: DIONICIO LIRANZO

Cada ser viviente procura la prolongación de su especie, es condición inherente en ellos. Para esto, deben cumplir con las funciones vitales que se nos enseñan desde la educación primaria, de nacer, crecer, reproducirse y morir.

Si viéramos por separado el alcance de estas funciones, notaríamos lo compleja que puede ser una vida, por sencilla que aparente ser. No son sólo las funciones vitales las que afectan una vida; por ejemplo la función de nacer tiene sus complejidades.


Para que ese maravilloso acto se lleve a cabo, tanto en el reino animal como en el vegetal, deberán darse condiciones únicas medioambientales, amén de las exigencias de salud del elemento procreador.

Los ambientes que se prestan para en el nacimiento y desarrollo de algunos seres, no son los mismos que se requieren para otros. En virtud de esto, cada ser buscará las condiciones requeridas para la prolongación de su especie.

Algunas especies requieren de ambientes especiales para su apareamiento, otro ambiente para el período de gestación, y luego paren o depositan huevos muy lejos de su hábitat cotidiano.

La acción de crecer encierra más que el aumentar de tamaño físico y acumular conocimientos. Esta acción exige relacionarse con el medio, alimentarse, defenderse, en fin sobrevivir. Existen los que para sobrevivir tienen que luchar por su espacio o invadir en espacio de otro para vivir a expensas del invadido. Los cazadores perseguirán potenciales presas, las cuales a su vez lucharán por conservarse vivas.

Sabía usted que el mosquito no pica para atacar o defender territorio y mucho menos para alimentarse con la sangre?  No, el mosquito (sólo pica la hembra) necesita proteína para poner huevos sanos y fuertes, por eso busca la sangre animal.

Pero el mosquito puede ser portador de bacterias que para reproducirse necesitan el cuerpo de algunos vertebrados a los cuales se infectan con microorganismos que pueden afectar seriamente su salud.

Evite a todo costo la proliferación de mosquitos, que además de molestosos, son un gran peligro para los humanos. Son efectivos medios de transporte para traer los virus a nuestros cuerpos.


miércoles, 30 de marzo de 2016

Haina: Seguridad Ciudadana, Desarrollo y 911, IMAGEN DE LA CARTERA # 62

Darío Solano

Debió haber sido en el 2015 que a nuestra comunidad el nueve uno uno, pero el liderazgo político, la sociedad civil  y el sector empresarial han sido indiferentes para haberlo hecho realidad en el tiempo comprometido por el gobierno para la puesta en funcionamiento en Haina del Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Ha faltado presión política y social. Ahora visto como una oportunidad el presidente Danilo Mediana ha reiterado en su rendición de cuentas, el pasado 27 de febrero, ante el Congreso Nacional de que Haina está en la ruta  para que este  sistema de seguridad entre en funcionamiento en los próximos meses. Está de nuestra parte hacer que  las cosas sucedan para el bienestar de la municipalidad dándole seguimiento a la oferta presidencial.

Las Mujeres Y NUESTRA ADICCIÓN A LOS Zapatos, Revista Imagen #62



El promedio de zapatos que las mujeres estamos supuesta a tener en nuestro closet, es de 15 a 20 pares, aunque en realidad sólo usemos cincos (5) pares, el resto son trofeos, lujos que nos gusta presumir en cócteles, fiestas importantes, recepciones, etc.

Los zapatos es una de las prendas que más adicción pueden generar, un 98% de las mujeres estamos obsesionadas con la compra de zapatos, podría llamarse vanidad femenino o enfermedad, cuando alcanzamos los 80 pares de zapatos es una verdadera obsesión.



Las adictas, no paramos de comprar zapatos, es un anti depresivo tan milagroso, que hace que elimine la ansiedad.

Este fenómeno se ha hecho más fuerte a partir de los últimos años, considero que cambiar de calzado varias veces al día, es símbolo de delicadeza, existen ciertos estilos de zapatos muy delicados y por eso recomiendo un buen cuidado de pies, ejemplo pedicure, parafina, exfoliación e hidratación, para así lucir un hermoso calzado en unos pies perfectos.

No traspasemos la línea de la vanidad, ya que toda adicción es dañina,…yo, reconozco mi trastorno.

¿Y tú, cuantos zapatos tienes en tu closet?

¿A Quién Prefieres?, Imagen de la Cartera #62

Por: Raquel Liranzo

Osvaldo Rodríguez, candidato Alcalde PRM


El voto,  es una expresión que más que un simple derecho de la democracia, es una función cívica inherente a cada ciudadano por el simple hecho de pertenecer a ella a la sociedad en que vive.  Este ejercicio no debe ser concebido como una simple obligación social.  Así como se pagan las obligaciones impositivas se debería decidir  por medio del voto en el marco de la democracia representativa y con acento en la gestión participativa, esquema en el cual se permite que una persona represente los intereses generales y los convierta en decisiones públicas.

PREGUNTAS NECESITANDO URGENTES RESPUESTAS

Por: Enmanuel Ventura

¿Si  las posiciones fueran honorificas cuantos aspirantes tendríamos interesados?

¿Será cierto que en la política se juega una pelota muy caliente?

¿No temen algunos candidatos no ser reconocidos en las boletas con esas fotos?

¿Cómo liberar a tanta gente que está atrapada en las redes?

¿Qué hacer para concienciar a quienes quieren ser los primeros en publicar y reenviar fotos de tragedias?

¿Por qué muchas personas usan solo sus celulares en modo vibrador?

¿Conocen los padres a quienes siguen sus hijos en las redes?

¿Si las elecciones fueran hoy, es porque estaríamos a 15 de mayo,  lol?

Algunas Cosas QUE EN LUGAR DE LUCIR BONITA, TE HACEN VER RIDÍCULA



Massiel Caminero


COMO BIEN DICEN, MENOS ES MÁS, CUIDEMOS LOS EXCESOS.

Uñas postizas exageradas:

 Usarlas muy largas y decoradas recargadas, pueden verse sin clase.

Demasiado maquillaje: es normal que se cometan algunos errores, incluso cuando busque profundizar algunas áreas del rostro, no satures demasiado, puedes verte ridícula o parecer de mayor edad.



Pestañas postizas: usarlas es un excelente recurso para resaltar los ojos, pero no las uses muy grandes, a menos que quieras lucir como bailarina de carnaval.

Leggings: si estás en sobre peso o simplemente se te marcan algunas lonjitas en algunas de las partes que los leggings que no cubrirán, mejor no los uses, no a todas las chicas les asienta bien.

La transparencia: fue lo IN en 2015, aún sigue de moda en el 2016, sólo cuida lo que usas debajo de esa pieza, así lucirás y podrás verte sexy y no ridícula.

El atractivo de una mujer hermosa, es que no necesite pelear por llamar la atención.

La cualidad que eleva a una mujer que se considere sexy, va desde la forma en que camina, habla y se presenta. Esta es la manera en que brilla desde adentro hacia fuera, es confiada, lo que usualmente presenta una cualidad misteriosa

jueves, 25 de febrero de 2016

Colegios y Escuelas rinden honor al Prócer Matías Ramón Mella



Al conmemorarse este jueves el bicentenario 200 aniversario del nacimiento Matías Ramón Mella, los diferentes colegio y escuela del municipio de los Bajos de Haina, realizaron tu tradicional marchas en honor al prócer. Cabe destacar que mella fue ministro de las Fuerzas Armada. El primer ministro de Hacienda del país, hombre por cuyas manos pasó todo el dinero de la época y murió en la más absoluta miseria. Mella también fue vicepresidente del primer Gobierno restaurador, del presidente Pepillo Salcedo”. Además fue un militar y político independentista de República Dominicana, siendo él quien dio inicio a la guerra independentista, lanzado el "trabucazo" .  Matías Ramón Mella, nacido en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816 y el padre de la patria de la nación, junto con Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

jueves, 11 de febrero de 2016

Hija de Amable, acusada de corrupción












La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), que dirige Laura Guerrero Pelletier, recibió una denuncia en contra de la alcaldesa del municipio de Higüey (La Altagracia) Karen Aristy Cedeño, hija del veterano senador Amable Aristy Castro, por supuestos hechos de corrupción en la administración de los recursos de esa ciudad.

Los abogados Ramón Núñez y José Luis Hernández acusan Karen Aristy Cedeño de traficar influencias en la propia alcaldía para beneficiar a empresas de su padre, el senador Amable Aristy Castro.


Fuente. http://acento.com.do/author/servicios/Acento.com.do


La enlutada de Juancito posible candidata PLD












La enlutada del desaparecido a destiempo Juan de los santos, Berlinesa Franco podría ser una posible candidata de los tantos aspirantes entre los peledeísta de Santo Domingo Este.

En tanto no se ha confirmado si la hoy viuda De Los santos habría aprobado la propuesta de ser o no, precandidata, el rumor ha generado muchos nerviosismos entre los aspirantes  que hasta el momento ya se sienten derrotados por lo que sería un voto de “ de pena o triste por quien fue el fenecido Juancito” de los peledeísta SDE, que inclinarían su voto hacia la viuda del líder.


martes, 26 de enero de 2016

TRANSITO TERRESTRE REALIZA OPERATIVO LICENCIAS A PERIODISTAS DE HAINA


Por: María Hernández.

Periodistas y comunitarios del municipio de Haina, en la provincia de San Cristóbal recibieron esta semana los operativos de expedición de licencias que realiza la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) del Ministerio de Obras Públicas que dirige el licenciado Luis Estrella.
La DGTT se desplaza cada mes a diferentes municipios y provincias del territorio nacional como una forma de acercar la institución, con la expedición de licencias, a un gran número de ciudadanos a través de las móviles con que cuenta la entidad para tales fines.
En esta oportunidad, la filial del Colegio Dominicanos de Periodistas de Haina con la coordinación de Raquel Liranzo, secretaria actual y Rosa Mateo, secretaria saliente, junto a los directivos de la institución, facilitaron los trabajos de expedición de licencias y otros servicios realizados por Tránsito Terrestre en el municipio, los días 18, 19 y 20 de enero 2016.

Desde tempranas horas de la mañana decenas de comunicadores y miembros de la comunidad de Haina participaron en el operativo que se extendía hasta las 4:00 de la tarde.

sábado, 9 de enero de 2016

Alfonso Mercado dice Comité Político debe ser el garante de la unidad del PLD



Por: María Hernández


El precandidato a diputado por el municipio Santo Domingo Norte (SDN) Alfonso Mercado Brito pidió hoy al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ser el garante de que se  mantenga la armonía y unidad a lo interno de la organización.


Mercado Brito, aunque reconoció que en el pasado proceso del día 13 de diciembre se presentaron serias irregularidades a nivel nacional que han causado gran pesar en la entidad política fundada por el profesor Juan Bosch, entiende que el alto organismo de dirección debe jugar un rol de preponderancia como una forma de contribuir a que el PLD salga airoso de la actual coyuntura por la que atraviesa.


Respecto al caso de Santo Domingo Norte, el empresario y alto dirigente del PLD indicó que como actor principal, en su condición de aspirante a diputado con el número 19 de la boleta en las Primarias del partido morado, espera que el Comité Político, como tradicionalmente lo ha hecho tome una decisión sabia y armoniosa.


“Pensando en la armonía y teniendo en cuenta que el PLD necesita síndicos y diputados, no candidatos a síndicos y diputados, que es con lo que realmente contribuirá, como instrumentos de desarrollo de la organización política y del  progreso de las comunidades”, sostuvo.


Del mismo modo agregó “teniendo en cuenta que el partido necesita figuras frescas que demuestren un compromiso social con el desarrollo de los 324,000 habitantes hábiles para votar con que cuenta este municipio se debe actuar con mucho comedimiento y sobre todo con mucha sensatez”.


“Independientemente de los percances ocurridos en el proceso interno de diciembre, sin buscar culpables, lo que impera es la cordura, la decencia y armonía partidaria tal como nos enseñó el mentor y guía de nuestra organización Juan Bosch”, precisó el aspirante a ocupar una curul en la Cámara de Diputados, Alfonso Mercado Brito.




jueves, 31 de diciembre de 2015

TRANSITO TERRESTRE CONTINUA EN ENERO EXPEDICIÓN LICENCIAS EN PROVINCIAS Y MUNICIPIOS.


Por: María Hernández


Foto de Licenciado Luís estrella


En este mes de enero, la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), del Ministerio de Obras Públicas que dirige el licenciado Luis Estrella  continúa la expedición de licencias de conducir vehículos de motor y motocicletas, entre otros servicios, mediante el uso de las móviles que se trasladan a provincias y munic