jueves, 11 de agosto de 2016

Refidomsa PDV reanuda despacho de combustible tras sofocar conato de incendio





HAINA, República Dominicana.- La Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA PDV) informó que cerca de las cuatro de la tarde de ayer miércoles se produjo un conato de incendio en el horno f 101, el cual fue sofocado rápidamente. No hubo heridos.

Según explicó la Gerente de seguridad y medio ambiente, ingeniera Viera Lasunova, el siniestro fue provocado por un escape en uno de los tubos en la banca de convección del precalentador de crudo.

martes, 9 de agosto de 2016

Haina: una realidad municipal en perspectiva, Osvaldo, Marcelino y Brito , Revista Imagen #63


Dario Solano
"Me parece oportuno para  Osvaldo Rodríguez, alcalde del municipio de Haina, con su especialidad de sumador; Marcelino de la Cruz, con su experiencia pedagógica y Antonio Brito, quien sabe conducir, aprovechen la oportunidad que le ha dado la ciudadanía y dar una muestras de que se puede hacer sinergia. "


La sostenibilidad de una ciudad tiene mucho que ver con la gestión con su gestión administrativa y el ejercicio en el marco de una correcta gobernabilidad.

 A partir del 16 de agosto se crean nuevas expectativas con las autoridades que asumen los gobiernos locales en este territorio. Se trata de una trilogía de alcaldías que en su mejor estrategia municipal seria, desde el inicio, buscar formas de cooperación intermunicipales y el desarrollo de líneas de trabajo comunes y  complementarias, ya que su gestión será compartida  en un mismo territorio.

Falta de confianza, Imagen #63

Raquel Liranzo
“En una sociedad donde predomina la falta de confianza, donde la suspicacia tiene el control de las ideas y de las acciones, no se producen cambios ni acciones creativas que vayan en favor del bienestar de todos...”


Haina, Santo Domingo: Uno de los grandes males que afectan a la sociedad dominicana es la falta de confianza en las instituciones, en la ley y en el comportamiento humano. No es la primera vez que se hacen denuncias de trato que afectan a personas, el Medio Ambiente y otras áreas con técnicas  prohibidas, apropósito del nuevo relleno sanitario en el municipio de Haina.

miércoles, 6 de julio de 2016

PRD- Haina Inaugura Plaza por 55 aniversario de la llegada al país




La alta dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de Haina, celebró el aniversario de su llegada al país, con la inauguración  de la Plaza José Francisco Peña Gómez, construida a iniciativa   de la dirección y ejecutada  por el Ministerio de Obras Públicas.

jueves, 30 de junio de 2016

CDP, Haina Inaugura local.




A partir de ahora el CDP-Haina, se convierte en la vía y horizonte hasta llegar a la construcción de la casa del periodista en Haina.
Esta meta alcanzada por nuestras directivas, es el inicio de una nueva era para los comunicadores en nuestra comunidad.
Toda inauguración es una fiesta, porque supone el avance y progreso institucional. Es por ello que los periodistas de Haina estamos de pláceme en el día de hoy y hay razones más que suficientes.
Es un local que deberá servirnos para:
1. Desarrollar planes de capacitación con el fin de mantenernos actualizados con las últimas tecnologías y teorías de la comunicación
2. Para mantener vinculo el movimiento social de la comunidad
3. Para la realización de actividades que ayuden a la cohesión social de la familia periodística de Haina
4. En fin, para constituir un referente y romper con el anonimato que nos invisibilidad, y ante la necesidad de incidir en las agendas para el desarrollo de nuestro municipio.
Por eso compañeros y amigos, debemos mantener todos nuestros esfuerzos a mantener la estabilidad de organización, haciéndola cada vez más fuerte y más grande.








martes, 14 de junio de 2016

Brenda Castillo es electa la ‘Mejor del Mundo’


La revista italiana Worldofvolley.com la escoge ‘Mejor Libero’

Imagen de la Cartera. Haina - San Cristóbal: - “No hay nada tan grandioso como representar a República Dominicana. Es un gran orgullo vestir ese uniforme defendiendo nuestros colores patrios”, fueron las palabras de Brenda Castillo
La sensacional voleibolista dominicana, es nativa de Bajos de Haina y  una figura de la principales en la selección nacional femenina de mayores, acaba de ser electa nuevamente la ‘Mejor Libero 2016 del Mundo’, de la prestigiosa revista italiana worldofvolley.com.
Brenda Castillo continúa sumando logros a su importante carrera, confirmando que en la actualidad es una de las mejores exponentes de esa disciplina a nivel mundial.

La elección de las mejores jugadoras del mundo de worldofvolley.com en cada posición es responsabilidad de los fans de la publicación.
Castillo fue favorecida con un total de 9,654, confirmando que es la libero más valorada en la actualidad por los coaches, técnicos y aficionados del voleibol de alta competición a nivel mundial.
Agradecida de Dios
La sensacional jugadora, quien por razones de descanso no acompañó a la selección nacional femenina al Campeonato Mundial Grand Prix que se desarrolla en la República Checa, ha señalado que “todo lo que soy, lo que hago en cancha y en mi vida personal se lo debo a Dios nuestro gran guía y creador”.
Castillo ha dominado la posición de libero durante los últimos años en los distintos escenarios internacionales del voleibol. Recientemente había sido seleccionada la mejor Libero en el clasificatorio de Japón. En 2009, su mayor logro individual, fue escogida la Jugadora Más Valiosa del Mundial Juvenil Femenino de la FIVB. Castillo también resultó electa Mejor Defensora, Mejor Receptora y Mejor Libero. Con la selección nacional, Castillo ha estado presente en la mayoría de los logros del sexteto quisqueyano en eventos internacionales, en los cuales ha tenido la oportunidad de exponer todo su talento como jugadora.
Fuente: ElDia digital.


jueves, 9 de junio de 2016

Diputados aprueban proyecto de ley de armas de fuego





Imagen de la Cartera:  República Dominicana.- El proyecto de Ley para Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos fue aprobado en primera lectura ayer por la Cámara de Diputados
La decisión,  de la autoría del diputado Víctor Orlando Bisonó Haza, la cual fue  estudiada por la Comisión Permanente de Interior y Policía, la cual en su  informe fue favorable con algunas modificaciones. Notificaron que los cambios fue en adecuar las sanciones de penas privativas de liberta y multas, detener a la autoridad judicial las disposiciones sobre cierre de establecimientos.  Cabe destacar que la Comisión plantea varias modificaciones tales como: reubicar los textos para mejor secuencia de contenido y as disposiciones.
Esta ley  tiene como centro advertir y vigilar el uso de las armas por parte de la población civil, las armas utilizadas por los militares y policías fuera de reglamento, así como promover el desarme paulatino de la población, mediante el establecimiento de un régimen jurídico.
En otros de los artículos, la Ley establece la depuración de solicitudes de licencia de portación o tenencia de armas de fuego.
El Ministerio de Interior y Policía (MIP), salvo disposición contraria, será responsable de depurar las solicitudes de licencias para fines de portación de armas de fuego, el cual determinará, en cada caso, si el solicitante reúne las condiciones requeridas por la presente ley para que se le pueda expedir la licencia.

Fuente: Acento.com




martes, 7 de junio de 2016

Maestros constructores y albañiles inician curso sobre construcciones seguras

"Este proceso de formación tendrá una duración de 64 horas y se impartirá durante ocho semanas en el Instituto Politécnico Padre Zegri de San Gregorio de Nigua"


Imagen de la Cartera- San Cristóbal.-  Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dejó iniciados el “Curso de actualización técnica: Construcción Segura para Maestros/as Constructores/as y Albañiles” en el marco del proyecto “Acciones que Salvan Vidas” que se implementa en los municipios Bajos de Haina, Nigua, Yaguate de la provincia  de San Cristóbal.
Este proceso de formación tendrá una duración de 64 horas y se impartirá durante ocho semanas en el Instituto Politécnico Padre Zegri de San Gregorio de Nigua.

Los cursos se están impartiendo  con el objetivo de mejorar los conocimientos en la construcción del municipio y el  país, con el fin de  garantizar la seguridad en las  edificaciones y en sus residentes que viven en ellas.

 El curso dió este domingo con  ciento veinticinco (125) estudiantes en las diferentes áreas ya sean maestros/as constructores/as y albañiles de los  Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua y Sabana Grande de Palenque de la provincia de  San Cristóbal.

cabe destacar que todos  fueron becados con el fin que sean  formados con especial énfasis en el aumento de sus conocimientos técnicos sobre la construcción de edificaciones seguras y sismo-resistentes. El proceso también busca guiarlos/as ante el Ministerio de Obras Públicas para que logren certificarse de manera oficial.

Este proyecto busca fortalecer las capacidades de prevención, mitigación y respuesta para mejorar la resiliencia de las comunidades e instituciones de los municipios costeros de la provincia de San Cristóbal frente a posibles eventos ya sea, sismos y tsunamis.

Las diferentes organizaciones a fin de educar el país han puesto en ejecución  El proyecto “Acciones que salvan vidas: Preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y por tsunamis en la costa sur” que es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Asamblea de Cooperación para la Paz, con el financiamiento principal del Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) en el marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe.


lunes, 6 de junio de 2016

18 provincias en alerta debido a las lluvias




Por: Raquel Liranzo


Imagen de la Cartera, Haina, San Cristóbal- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE)  dijo en nota de prensa que seguirán los  niveles de alerta amarilla y verde por posibles inundaciones repentinas en diversos sectores de áreas urbanas y rurales por las  crecidas de ríos arroyos y cañadas, además aseguro que se producirán deslizamientos de tierra en 18 provincias  del país a causa de las lluvias, que mantienen tres comunidades incomunicadas.

Según datos del boletín de  la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), y el boletín Hidrológico del el Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos (Indrhi), el territorio dominicano está en la listas de los países con inestabilidad generada por los efectos locales (calentamiento) y  ahora se le suma  una vaguada en los niveles medios ubicada en el Atlántico al nordeste del país.

Lo que está  contribuyendo a que continúen los aguaceros con aisladas tormentas eléctricas en la tarde y primeras horas de la noche hacia el Valle del Cibao Central, Los Haitises, Bahía de Samaná y algunos poblados de la llanura costera del Caribe y la zona fronteriza. Estos aguaceros serán de menor intensidad y frecuencia que los ocurridos en días anteriores

Cabe destacar que  producto de la crecida del Rio, las fuerte lluvias y la deficiencia del Drenaje Pluvial varias comunidades, provincias y sectores de la capital tuvieron inundaciones aunque posteriormente todo volvió a la normalidad.  No hubo necesidad de trasladar persona.

martes, 24 de mayo de 2016

ONAMET dice seguirán lluvias con tronadas y ráfagas de viento




IMAGEN DE LA CARTERA,HAINA, SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), dijo que las lluvias  se prolongarán hoy en vista  a que  dos vaguadas en el país en tanto  que localmente serán de moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

martes, 3 de mayo de 2016

Inician en Haina Programa de Servicio Pediátrico Escolar



La iniciativa busca garantizar asistencia médica de calidad a población escolar de esa zona
Haina, San Cristóbal.- En un acto encabezado por el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV Félix (Felucho) Jiménez, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino y René Jáquez, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), recientemente fue inaugurado el Programa de Servicio Pediátrico Escolar, que busca garantizar  atención de calidad a niños, niñas y adolescentes hasta octavo curso del Municipio de Haina y zonas aledañas.

miércoles, 6 de abril de 2016

Buenas Noticias, Un centro de rehabilitación para Haina

Por: Raquel Liranzo


Con la finalidad de mejorarle la calidad de vida a los residentes en la comunidad y sus familias y así potenciar el desarrollo por medio de la prevención, de la atención a tiempo y la rehabilitación, la comunidad de Haina contará pronto con un Centro de Rehabilitación.

De acuerdo a las estadísticas suministradas, los 33% de los pacientes que asisten al Centro de Rehabilitación en San Cristóbal proceden del Municipio de Haina.

Espacio Pagado. Encuesta del PRM, Revista Imagen de la Cartera #62



MUERE El magnífico Mateo Aquino Febrillet, Revista Imagen de la Cartera #61

Por: Alexandra Liranzo

Seguidores y diferentes figuras del arte, la comunicación y la política han expresado pesar por la muerte de ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet, a consecuencia de herida de bala el pasado mes de marzo.

“Lamentamos profundamente la muerte de Aquino Febrillet, maestro y ex-rector de la UASD, quien tanto aportó a la educación y a la juventud. Mis más sinceras condolencias a la familia y allegados de Mateo Aquino en este momento tan difícil”, expresó Medina en su cuenta en Twitter.

CortiChica, Revista Imagen de la Cartera#62

Cortitos.

Oye ahora cometan un ciudadano, que hubo otro evento para la demagogia de la 24 hora para Haina. queeeeee respondió  uno que por ahí pasaba, bueeeno dijo esto se quedará como siempre.  TEATRO, ESO ES PURO TEATRO . je. je, je LOS TEATRISTAS DE FOTOS!  #NADAPERSONAL.

Uyuuyyyyyyyy comentan por ahí, que  que en el Carnaval Los Jurados, ahora son llamados los VERDUGOS, dizque ganó la misma comparsa del año pasado, nada nuevo, nada de imnovación, nada de historia,, ataja, ataja, pero, pero que pasó, ayyyy yo no sé #Sólocantaba.


martes, 5 de abril de 2016

Del holocausto a Charlie Hebdo, REVISTA IMAGEN #62

Felix Victorino

Todavía no nos reponemos del  sorpresivo fallecimiento del uruguayo Eduardo Galeano ocurrido el año pasado producto de un cáncer de pulmón,  para recibir cual puñalada trasera propinada por el destino,  la triste noticia de *la muerte del semiólogo y escritos italiano Umberto Eco, uno de los singulares best sellers que aún nos quedaba con vida, fruto de esa pródiga generación de las letras universales contemporáneas  y que al irse para siempre asestan un golpe sensible a la humanidad  y por ende contribuyen a su progresiva disminución.

Galeano siempre fue considerado  faro y refugio de las plumas latinoamericanas 40 años atrás, de Umberto Eco nos faltarían calificativos para juzgar su inmensa obra y aporte a la literatura.  Por considerarlo de interés y muy actual,  reproduzco a continuación como tributo post mortem  un interesante artículos de Umberto, escrito en agosto del 2015 y depositado en L’Espresso en ocasión de la tragedia que conmocionó a Francia y al mundo en Charlie Hebdo.


Saludos afectuosos.
FELIX VICTORINO
@donfelixSPM

Del holocausto a Charlie Hebdo
POR UMBERTO ECO

Biblioteca Umberto Eco
La matanza de “Charlie Hebdo” en París a comienzos de este año me golpeó con dolorosa fuerza. Eso se debe a que yo conocía al historiatista Georges Wolinksi, una de las 12 personas muertas en las oficinas de la revista satírica en Francia. En una ocasión él me dio una caricatura chistosa que hizo de mí en los días en que el personal editorial de la revista italiana “Linus” solía reunirse en un bar.

Gente en Francia y por todo el mundo condenó rápidamente el acto terrorista. Aparecieron editoriales defendiendo tanto el derecho de “Charlie Hebdo” a publicar caricaturas del Profeta Mahoma como el derecho a la libertad de expresión. Los dos terroristas islámicos que abrieron fuego en las oficinas de “Charlie”, junto con sus despiadados aliados en el grupo Estado Islámico, representan una nueva forma de nazismo. Ellos son racistas que defienden la eliminación de cualquiera que pertenezca a otro grupo étnico y quieren conquistar el mundo.

En los meses posteriores al ataque de enero, la revista británica “The New Statesman” empezó a planear un tema dedicado a la libertad de pensamiento, programado para publicación a finales de mayo, y le pidió al ilustrador Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer, que creara la portada. Spiegelman, quien es un buen amigo mío, trazó una imagen impactante de una mujer amordazada con una pelota. Pero cuando le pidió a la revista que también publicara su caricatura de Mahoma, los editores se negaron (aún cuando el mismo dibujo ya había aparecido en algunas publicaciones europeas y estadounidenses). Así que Spiegelman también retiró la portada.
Considero que Spiegelman es un genio. Su novela gráfica ‘’Maus’’ sigue siendo uno de los textos literarios de mayor importancia (aunque sea en forma de comic book) sobre el Holocausto que yo haya conocido. Pero en este caso no estoy de acuerdo con él. Spiegelman debería haber consentido a que su portada fuera publicada sin insistir en que la caricatura de Mahoma también fuera publicada.

Creo que la libertad de expresión debe ser defendida incluso cuando las opiniones expresadas sean contrarias a las nuestras propias (como nos dice Voltaire). Sin embargo, creo también en el principio ético de que no deberíamos ofender las susceptibilidades religiosas de terceros. Es por eso que la gente blasfema en casa, no en la iglesia. Deberíamos abstenernos de hacer caricaturas de Mahoma no por temor a violentas represalias, sino simplemente debido a que es descortés. Por lo cual tampoco deberíamos hacer caricaturas de la Santa Virgen, incluso si los católicos no son propensos (cuando menos últimamente) a masacrar a quienes lo hacen.

Hace poco eché una mirada por la web y noté que ninguno de los sitios que protestaron por la decisión de “New Statesman” ha publicado el dibujo de Spiegelman. ¿Por qué? ¿Por respeto hacia terceros o por temor? Sospecho que es lo segundo.

En vista del horror de los ataques de París, fue perfectamente legítimo defender el derecho a la libre expresión - incluso cuando la expresión particular fue descortés - al declarar ‘’Je suis Charlie’’. Sin embargo, si yo formara parte del personal en Charlie, no andaría por ahí burlándome de susceptibilidades musulmanas o cristianas (o las de cualquier religión, para lo que es igual).

Estuvieron en juego dos principios fundamentales en el asunto de Charlie, pero fue difícil desenredarlos en vista de violencia tan terrible. Si los católicos se molestan cuando se ofende a la Virgen Bendita, se deberían respetar sus sentimientos. Escriba un prudente ensayo proyectando duda sobre la Concepción Inmaculada, si así lo desea. Pero, si los católicos empiezan a dispararles a aquellos que ofenden a la Bendita Virgen, por lo que más quieran, combátanlos con todo lo que tengan.

Por ejemplo, antisemitas de todas variedades publicaron horrendas caricaturas de ‘’judíos villanos’’ durante décadas. La cultura occidental aceptó básicamente estos insultos y respetó las libertades de aquellos que las difundieron, como deberían haberlo hecho. Pero, cuando los nazis empezaron a masacrar judíos, personas por todo el mundo se alzaron en su contra. Para expresarlo de otra manera, fue respetada la libertad de Édouard Drumont, virulento antisemita del siglo XIX, pero los carniceros nazis fueron colgados en Nuremberg.

© 2015 Umberto Eco/L’Espresso

SIEMPRE, ES NUESTROTIEMPO. IMAGEN #62


Milqueya Monteagudo

Este es un buen tiempo, para resaltar a las mujeres, que han realizado grandes contribuciones a la patria. Divulgar nombres, hechos, momentos precisos, donde el accionar de nosotras ha sido decisivo.

En este trimestre patrio, podemos mencionar a Josefa Pérez de la Paz, en su casa se fundó la trinitaria.  María Trinidad Sánchez, activista por la  independencia, que transportó pólvora en sus faldas. A Rosa Montás, quien se dedicó a cuidar a los soldados heridos en el proceso de independencia. Son muchas las mujeres, entregadas a construir la nación.

lunes, 4 de abril de 2016

El endiablado juego del poder, Revista Imagen de la Cartera #62


Por: Raquel Liranzo

Los dominicanos asistimos un nuevo escenario en el cual el reparto del poder se ha convertido en un juego peligroso, sobre todo, porque se dan múltiples combinaciones. Echemos una mirada a las raras alianzas PLD-PRD y el PRM-PRSC.

Estas organizaciones, poniendo en el tapete juegos complicados para escoger a los aspirantes a los 4, 106 cargos electorales, a quienes han obligado a moverse como peones y alfiles, emulando el complejo juego del ajedrez, en un país donde la decepción crece cada vez más por los resultados negativos del ejercicio de la política.

Partidos Políticos siguen rezagados en participación equitativa de la mujer, Revista Imagen de la Cartera 62

Por: Emilia Santo Frías


Al ejercer el sufragio cumplimos con un derecho y un deber de ciudadanas  y ciudadanos. Pero este debe hacerse a plena conciencia y libertad,  como todo derecho.

Sufragamos para aportar al bienestar de la colectividad, no para el retroceso. Y están llamados los partidos políticos, como movimientos que tienen como misión el respeto de la democracia,a fomentar la igualdad de condición en la participación. Tal como plantea, nuestra Constitución Dominicana de 2010, en sus Artículos 208 y 216.

Actualmente, creer en la participación 50-50 de hombre y mujer es hipocresía. Hoy,76 años después de la mujer dominicana haber ejercido por primera vez su derecho a sufragar; la participación es mínima, en la estructura de poder y en posiciones de mando.

LA MUJER DOMINICANA MUJER EMPRENDEDORA, Imagen de la Cartera#62

Por: Cindhy Díaz
La mujer a través del tiempo ha sido discriminada de una forma que parece que sus acciones no tuvieron ninguna importancia en la historia.

Cabe destacar que las mujeres han aportado decididamente en la recuperación de los derechos democráticos. Tanto así, que han luchado para que sus capacidades sean reconocidas  en el Arte, Política, Ciencia, Literatura y otras tantas más.
La República Dominicana está llena de acontecimientos históricos con grandes mujeres que son y han sido protagonistas de estos momentos.



Siempre resaltan la importancia del hombre en la lucha independentista, pero han sido pocas las veces que destacan en que contribuyó la mujer para que todo esto fuese posible. Concepción Bona quien junto a María Trinidad Sánchez, confeccionó la Bandera Nacional y también formó parte del movimiento independentista.


Las artistas han tenido que enfrentar retos en cuanto a la forma de expresión, tanto así que aún existe la desigualdad en este ámbito, pero esto no ha sido impedimento para que la mujer marque territorio, recordamos  el caso de Celeste Woss y Gíl, destacada pintora del Siglo XIX, Belkiss Adrover Feliz, considerada primera escultora dominicana, Hilma Contreras  primera dominicana galardonada con el Premio Nacional de Literatura, María Montez  primera actriz dominicana en llegar a Hollywood, llamada la reina del tecnicolor y qué decir de Zoé Saldaña muy famosa por la película de Avatar, primera  actriz dominicana de cine nominada a un premio Oscar,
El paso de la mujer en la  política comenzó a finales del siglo XX, sin describir  las batallas que  ganaron  por su derecho al voto, aunque en algunos estados la aprobación del voto femenino no llegó hasta mediados del siglo XX.

Milagros María Ortíz Bosch es una política dominicana. Ha sido la primera mujer dominicana en alcanzar la vicepresidencia del país, la cual ejerció en el período 2000-2004. Fue senadora del Distrito Nacional en dos ocasiones, (1994-1998 y 1998-2000) y Secretaria de Estado de Educación de la República Dominicana e Isabel Mayer quien fue la primera mujer en convertirse en senadora de la República Dominicana.

Hay otras mujeres que han tomado la iniciativa en otras áreas sociales entre ellas están Lilian Portalatín quien es la primera mujer en dirigir el Ministerio de Educación, Banahí Báez,  primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Tierras de la República Dominicana, Bernarda Cedano, jefa del equipo médico que realizó el primer trasplante de corazón en el país, Patricia Solano,  periodista destacada, lucha contra el nuevo trujillismo y la concienciación de los dominicanos acerca de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Aura Celeste Fernández, primera mujer en ser jueza de la Junta Central Electoral (JCE), Mariasela Álvarez es la primera Miss Mundo dominicana, Amelia Vega: primera Miss Universo dominicana y María Tejada Quintero,  primera mujer dominicana piloto de aviones Tucano.


Muchos dicen que el deporte es sólo para hombres y es aquí donde mujeres como  Juana Arrendel la atleta de campo y pista que ha sido ganadora de tres medallas de oro demuestra que la mujer lo puede todo.

Mención Especial
María Cristina Camilo quien es la primera mujer dominicana en aparecer en televisión en el rol de presentadora y una de las primeras locutoras del país. Hoy Madrina de la escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.