martes, 26 de noviembre de 2013

Edición. 55. Sabías que derecho a recibir cuidados básicos de salud

"Todas y todos tenemos  derecho a recibir y demandar servicios de salud de calidad, oportunos, es decir, que resuelvan las dificultades"...



Lic. Emilia Santos Frías



Todas y todos tenemos  derecho a recibir y demandar servicios de salud de calidad, oportunos, es decir, que resuelvan las dificultades que nos aquejan. Esto es posible,  mediante atenciones  amables, respetuosas, ofrecidas en instalaciones limpias con los equipos necesarios, en un ambiente de privacidad.

Las y los usuarios tenemos derecho a la información, es decir a que el personal médico que nos atienda, indique de qué, padecemos, que procedimientos nos harán y por qué, así como de qué manera debemos realizar el tratamiento. Seguir leyendo

edicición. 55. LA CULTURA DEL RECICLAJE

"Ya es hora de que empecemos a clasificar la basura de nuestra casa, que es el primer paso del reciclaje"...

Dionicio Liranzo


El tema del reciclaje de basura es atractivo, ideal, quimérico. Pero es más que un nombre, tiene que ser una cultura y esto solo se logra con la integración de todo el mundo, por etapas y con mucha conciencia. Este es un asunto urgente, hay que cultivar e incentivar la cultura del reciclaje, porque una vez establecida es una relación ganar – ganar.  Seguir leyendo...

Edición . 55. Isidro Robert: defiende lo indefendible...


"enviarle un mensaje al gobierno con nuestro desacuerdo, nosotros hemos jugado un papel claro"...

Por: Lic.  Raquel Liranzo




Dr. Isidro Robert, Alcalde del Carril



Luego de haber entrevistado al presidente del concejosde regidores Antonio Brito, nos trasladamos al Ayuntamiento del Carril y allí, entrevistamos al alcalde Isidro Robert, cual dijo, deplorar dicha situación, asimismo expresó que “Cuando nos enteramos de la situación, me hice acompañar de los regidores Máximo Núñez y Santo De la Cruz,  además de jefe de la Policía Municipal José Robert y cuando llegamos habían más de 80 camiones, una retroexcavadoras y dos buldózer, nuestra aptitud fue sacarlo del agua y les dijimos que no tenían permiso para dragar el río, luego los señores fueron al ayuntamiento y me remitieron los permisos de Medio Ambiente en donde otorgaban los permisos para operar. Te remito copias de los permiso.  Seguir leyendo...

lunes, 25 de noviembre de 2013

Edición . 55. Solución Cliché

"La aplicación de la justicia también en República Dominicana es cosa de chivera, al punto que a veces toman a un hijo de machepa"...


Heriberto García.


Con declaraciones prefabricadas, autómatas, mecánicas y altisonantes, de titulares de medios, se resuelven la mayoría de los casos de corrupción, narcotráfico y del crimen organizado y desorganizado que han ocurrido y ocurren en la República Dominicana.  Seguir Leyendo..

Edición . 55. Haina ciudad atrapada ¿La Circunvalación una vía para el desarrollo?

"el mimetismo que le ha caracterizado, se convierte en una obra de un alto valor para el país y para Haina en particular" 




Dario Solano


Haina dispone de pocas vías y señales de avances reales para emprender caminos propios hacia un desarrollo de equidad social y sostenibilidad ambiental. Hemos devenido paulatinamente en una ciudad fallida e irreal. Ha sido consecuencia del modelo de desarrollo que se ha experimentado que genera muy poca calidad de vida, y que carece de visión estratégica. Un modelo empobrecedor que sólo redistribuye pobreza y contaminación.

El territorio cada día se empobrece ante la falta de normativas para el ordenamiento territorial y para la inversión pública. Somos una ciudad secuestrada con escasas probabilidades de trascender por alternativas autónomas a un modelo de desarrollo local sostenible, independientemente, de ser un epicentro estratégico de generación de ingresos para las cuentas nacionales. El presidente Danilo Medina dejó iniciados, recientemente, los trabajos de construcción de  la primera fase de la avenida circunvalación de Santo Domingo a un costo de 95 millones de dólares, la cual comunicaría a Haina con otros neurálgicos polos urbanos metropolitanos que nos permitiría aprovechar nuevos nichos económicos.Es un proyecto de gran trascendencia pero está rodeado, por no decir viciado, de muchas nebulosas que podrían restarle méritos y confianza. Además, la ciudad no tiene vínculos políticos y ni administrativos con el mismo.  Nuestro plan de ciudad no existe.

Desde el anuncio de la vía, y con todo el mimetismo que le ha caracterizado, se convierte en una obra de un alto valor para el país y para Haina en particular. Pero se ha venido construyendo con mucho hermetismo y un “secretismo “que pone en evidencia que existen otros planes o intereses ocultos y, que el país no está en capacidad de trascender las formas tradicionales de ostentación del poder y romper con la falta de claridad, dado que siempre los presupuestos estatales se sobrestiman para el financiamiento de otros proyectos muchas veces electorales. De muy pocas informaciones disponemos más hacia allá de las que se vierten en los medios de comunicación. Ha faltado transparencia.  Ni el Ministerio de Obras Públicas, ni la constructora Alba Sánchez se han dignados en participar a la comunidad de la envergadura del proyecto y de escuchar nuestros pareceres que podría agregarle valor al proyecto.

Ha sido un proyecto que ha generado múltiples expectativas y cuestionamientos públicos en su implementación.  Fíjense que no hubo una licitación pública  y que el contrato se adjudicó como en los tiempos famosos, aún por superar, de los llamados “grado a grado”; el convenio ha obedecido un presupuesto proyectado desde hace diez años.

Empero, la Circunvalación en construcción le ,dará un respiro a Haina al intercomunicarnos con otras vías de vital importancia para el desplazamiento vehicular y lograr nuevas dinámicas económicas, ambientales y sociales que impactaran positivamente para con el desarrollo municipal.  Es un activo que podría generar desarrollo a esta comunidad si es bien concebido por nuestras autoridades.
Haina es lo que somos; un pueblo sin acueducto, sin energía, sin servicios de calidad y sin normas de crecimiento urbano. Nos han dejado como un batey de la “posmodernidad” marginalizada.

Haina es una ciudad sin entrada ni salida vial que transite en correspondencia al desarrollo experimentado en las últimas cinco décadas. No hay una estrada distintiva de ciudad y que marque una imagen-marca del municipio que pueda ser recordado o que por lo menos se quede en el imaginario de la gente. Haina es una especie de “sal si puede”. Entrar y salir de Haina resulta estresante, desmotiva, a pesar de su posición estratégica desde los puntos de vistas geográfico y económico. Con la nueva autovía Haina tiene ahora otra oportunidad para marcar y emprender vías para el  desarrollo humano y el ordenamiento territorial.

Las problemáticas de Haina se sintetizan brevemente; en los niveles de pobreza, la contaminación ambiental  y en la vulnerabilidad del territorio frente a eventos de índoles naturales y humanos.

Es momento para que el sector industrial, el gobierno local, autoridades municipales y la sociedad civil se dediquen a diseñar una novedosa arquitectura de ciudad y ciudadanía que revierta la situación de Haina y su actual viacrucis. Desde que murió el ingenio Rio Haina, Haina devino en “tiempo muerto” hasta ahora que podría emprender una nueva vía y un horizonte prometedo.,

El autor es director de EcoHaina, organización con fines ambientales.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Edición no. 55. Barrio: Padro Real, ES UNA RUINA


"cuando llueve no pueden salir por la falta de una calle de entrada y salida al sector de Padro Real y que cuando una persona se enferma hay que sacarla al hombro" ...

En protesta permanente anunciaron que se mantendrán residentes en el sector del Real Carril en demanda del servicio de agua, el arreglo de las calles y el tendido eléctrico por parte del gobierno y del alcalde Isidro Robert. De acuerdo a habitantes del lugar, en pleno Siglo XXI, más de 500 familias están viviendo en condiciones infrahumanas. Lea más...

Edición. 55. El IPHA: Intitución Pública, cobra a Estudiantes


"algunos padres de estudiantes del politécnico se han quejado por dos cuotas de 
RD1, 400.00 que les cobran “por la inscripción de sus hijos”, 

Roselvis Vargas







El Instituto Politécnico de Haina (IPHA) se concibió como parte del “Programa  de Desarrollo Humano y Lucha Contra la Pobreza en la República Dominicana” desarrollado por la Fundación Humanismo y Democracia; de esa manera esta organización de origen español, el Patronato Pro Desarrollo de Haina (PADESHA) y el Ministerio de Educación-MINERD- firman un convenio de colaboración que da como resultado la construcción del IPHA. Seguir leyendo...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Edición No. 55. REGIDORES DEL BLOQUE PROGRESISTA: “AYUNTAMIENTO DE HAINA UNA GESTIóN FALLIDA”


Señalaron como un fracaso " la gestión del actual alcalde Marino Lora en prejuicio de los munícipes, “La Gestión ha sido un fracaso en todos los sentidos"...




Regidora Dulce Trinidad Castro (PLD)










Regidor Valdemiro Morillo (PLD)





Seguir Leyendo..

Edición 55. Antonio Brito: PRESIDENTE DE REGIDORES EN HAINA: Granceras depredan Rio Haina.

Dijo a su vez, " las empresas que alegan tener la autorización de Medio  Ambiente,  están violando al Ley 64-00 y la 176-07"... 



Regidor Antonio Brito
Presidente de la Sala Capitular, Ayuntamiento Haina.


Bajo el ruín y supuesta excusa de la  adecuación y canalización del Río Haina, se lleva a efecto una de las más grosera extracciónes de materiales de las riberas de nuestro río del municipio Haina-Carril.

De manera bestial, se está extrayendo agregados y arenas  de las riberas del cauce, sin tener los estudios y elementos técnicos necesarios la obra, con la elegancia que el tema amerita y mitigar el impacto ambiental y las consecuencias negativas sobre este recurso no renovable. Con el argumento de que servirá para controlar las crecidas, se está llevando a efecto, a la vista de todas las autoridades  una “canalización comercial”  de nuestro río, manifestó Antonio Brito. Lea más

martes, 19 de noviembre de 2013

Revista Imagen de la Cartera. 55. Más de 800, millones ha administrado Ayuntamiento Haina, Según infome cámara de cuentas

Reportaje Especial

Por: Raquel Liranzo

Haina, San Cristóbal:
El alcalde como para no explicar con claridad la inversión realizada se valió del símil o comparación, invocando a Plutarco, autor de “Vidas Paralelas” y “Concejos a los Políticos” quien a los veintes años se desplazó por Atenas para estudiar matemáticas y filosofía. Marino Lora, en su discurso del 16 de agosto hablaba con cinismo, recurriendo a Plutarco, discípulos de Saccas, quien en su época escribió (78 tratados, recopilaciones biografía a temas diversos, sobre discusiones filosóficas a raíz pletórica y diatribas de carácter histórico. Seguir Leyendo

Imagen . 55 Editorial Fuera los Pendejos

 Licenciada Raquel Liranzo

Estoy casi segura que estamos fuera, porque somos pendejos y en realidad nos hacemos los  pendejos porque  creemos que estamos fuera.  ¿Y  cómo  es la vaina?

Existen obstáculos, por esa razón es que somos tan pendejos, por no decir miedosos, pero no es un secreto que nos roban  lo que por derecho nos corresponde, nos roban las elecciones  y nadie dice nada, se roban los partidos, nos roban nuestros impuestos se adueñan del Congreso, se roban la Justicia, el Estado.  Y cada año nos  roban más de 200 mil millones de pesos del Presupuesto Nacional; nos roban nuestros proyectos, se roban la educación, nos matan  con la contaminación, nos arrebatan nuestras juntas de vecinos y las politizan, nos engañan, nos venden sueños y todos estos  ante nuestras narices.  En realidad es que somos un pueblo  y  un país de pendejos. Seguir leyendo.

jueves, 31 de octubre de 2013

RD figura entre los seis países con más niñas embarazadas.



República Dominicana comparte con los países africanos de Ghana, Costa de Marfil, Guinea y el Congo, así como con Nicaragua, en América, el conjunto de países con más alta tasa de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUP).

Según  el informe “estado de la población mundial 2013”, presentado ayer, la tasa de embarazos en adolescentes dominicanas es de 19% en las ciudades y 24.2 en las zonas rurales, y los embarazos se producen en las zonas de más bajos ingresos y en las poblaciones de más bajo nivel de escolaridad.

Ejemplo de ello es que en la “región Enriquillo”, compuesta por Bahoruco,  Independencia, Pedernales y Barahona, con un 33%, los embarazos triplican a los del Cibao Nordeste (Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde, con un 11.4%), son siete veces más en las niñas con instrucción escolar básica que en las que han alcanzado un nivel universitario.

Los datos fueron presentados ayer en el país por Sonia Vázquez, representante auxiliar del FNUP; Jeremy Freehill, oficial nacional de programas, y Jeannie Lorena Ferreras Gómez, oficial nacional de programas de género y juventud, durante una rueda de prensa celebrada en el hotel Holiday Inn, de Santo Domingo, a la que asistieron representantes del sector oficial de salud y de organizaciones no gubernamentales relacionadas al tema.

El informe señala que un 21% de las adolescentes entre 15 y 19 años han reportado infecciones de transmisión sexual o síntomas relacionados, lo que también coloca al país dentro de las seis naciones que lideran el triste récord.
Precisa que la tasa de fecundidad en  adolescentes del país duplica la mundial, que es 49; la de América Latina, de 79, y la de África Subsahariana, de 120.

“República Dominicana (98) se encuentra entre los cinco países con más altas tasas de fecundidad en adolescentes de la región de Latinoamérica y el Caribe, solo superada por Nicaragua (109), Honduras (108), Venezuela (101) y Ecuador (100)”, observa.

Costo del embarazo adolescente

Para el FNUP, lo lastimoso del problema es que al año el país invierte RD$2,103 millones en atenciones de salud relacionadas con el embarazo en adolescentes, una cifra 33 veces mayor a la inversión estimada anual para ejecutar el plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes, que es de RD$389.

De esos RD$2,103 millones, unos RD$729 millones corresponden a gastos de bolsillos, es decir, que son cubiertos por las pacientes o sus familiares.

Asimismo, precisa que el costo financiero y económico social neto a lo largo de la vida de una cohorte de madres  adolescentes es  de casi RD$17,500 millones para República Dominicana.

Otro dato que preocupa al FNUP es que la tasa de natalidad en adolescente más alta es la de Níger, en África, con 199 por cada 100 mil habitantes, y la más baja la de Corea del Sur y San Marino, con solo 1, mientras que Haití tiene 69, Chile, 54, y la República Dominicana, 98.

Igualmente, señala que la tasa promedio mundial de mortalidad en adolescentes embarazadas es de 210, y en América Latina 81. La tasa más alta la tiene Chad, en África, con 1,100 por cada 10 mil habitantes; la más baja la exhibe Estonia, en Europa, con solamente 2; en Latinoamérica Chile tiene 25, Haití, 350 y República Dominicana, 150.

El informe hace énfasis en que en la República Dominicana el segmento de adolescente que salen embarazadas de entre 10 y 14 años es “invisible”, pues no cuentan en los registros, señalando que el 14% de las adolescentes de entre 15 y 19 años dijeron haber tenido práctica sexual entre los 10 y 14 años.
También observa que actualmente las adolescentes inician la práctica sexual a los 13 años, y que según los estudios que se hacen los resultados es que existe la tendencia a iniciar a los 12, lo que podría reflejarse en la próxima encuesta Endesa.

Panorama mundial

El informe del FNUP revela que todos los días, 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo.  Nueve de cada 10 de estos partos ocurren dentro de un matrimonio o unión de hecho, y que de los 7.3 millones de partos de adolescentes menores de 18 años que ocurren cada año, dos millones corresponden a menores de 15 años, tendencia que para el año 2030 puede elevarse a tres millones por año.

Según el informe, “el embarazo trae aparejado consecuencias importantes en la salud de una niña, ya que los problemas de salud son más probables si la niña queda embarazada demasiado pronto antes de alcanzar la pubertad. Alrededor de 70,000 adolescentes en países en desarrollo mueren por año por causas relacionadas con el embarazo y el parto. Las adolescentes que quedan embarazadas tienden a ser de hogares de ingresos más bajos y a tener una nutrición deficiente”.

“Las niñas que permanecen en la  escuela más tiempo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación prepara a las niñas para futuros empleos y la subsistencia, aumenta su autoestima y estatus y les permite ser más partícipes de las decisiones que afectan sus vidas. La educación también reduce las posibilidades de matrimonio infantil y posterga la maternidad, lo que conlleva, en el largo plazo, nacimientos más sanos”, subraya.

Importantizar la educación sexual

El informe enfatiza sobre la importancia de la educación sexual, señalando que las adolescentes que se inician en el sexo desconocen las consecuencias que esto acarrea.

De acuerdo con Sonia Vázquez, “la clave de esto está en que no tenemos educación sexual en las escuelas y está demostrado que a mayor información, y a mayor educación sexual que tengan nuestras adolescentes, nuestras niñas y niños, más tarde se inician en la relación sexual”.

Al presentar el informe, la representante del FNUP observó que el año 2010, en apenas el 9.4% de las escuelas públicas se impartía el Programa de Educación Afectivo-Sexual (PEAS), mientras que una encuesta realizada por el organismo internacional el año pasado entre toda la población estudiantil del sector público y privado se llegó a la conclusión de que solo el 7% de los estudiantes recibía educación afectivo-sexual. El FNUP sostiene que para contrarrestar el problema se requiere de un cambio transformativo que se aleje de un enfoque estrecho, los cuales culpan a las niñas de sus embarazos mientras se olvidan de la responsabilidad de las familias, la sociedad y los gobiernos.

“En educación sexual el país no hace lo correcto”
El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida, Víctor Terrero, denunció que la República Dominicana no está haciendo lo correcto al dilatar una efectiva política de educación sexual. Al participar en la presentación del informe sobre la población mundial 2013, Terrero lamentó la alta tasa de embarazos en adolescentes y sostuvo que “nos estamos quedando en la gatera mientras el problema sigue creciendo”.  A su juicio, una niña que ha sido violada no tiene por qué continuar con el embarazo, ya que esto es un peligro para su vida.


Los embarazos y pobreza están muy relacionados
El informe del FNUP matiza en la relación existente entre embarazos en adolescentes y pobreza. Dice que la pobreza es una característica coincidente en casi todo el mundo como un factor de vulnerabilidad para un embarazo a temprana edad. Según el informe, una niña pobre y que viva en la zona rural tiene mucho más probabilidades de quedar embarazada al comienzo de su niñez o adolescencia, que otra con niveles de vida más elevados y un nivel de instrucción mayor.
Observaciones

En Haití la tasa de embarazos es más baja porque hay más apertura con el tema de la sexualidad”.
Sonia Vázquez
Representante del FNUP
La  tasa de fecundidad en adolescentes de la República Dominicana duplica la  mundial, que es 49”.
Jeremy Freehill
Oficial nacional de programas del FNUP

jueves, 26 de septiembre de 2013

Periodistas de la salud garantizarán derechos sexuales y reproductivos




Ante los niveles de desigualdad, violencia en todas sus manifestaciones, inseguridad ciudadana, carencia de garantía de derechos y educativa, que exhibe la República Dominicana,  las y los periodistas de la salud, se comprometieron a contribuir en el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, mediante las informaciones que difunden  a través de los medios de información, como forma de evitar vulneración de derechos inherentes.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Un hombre intenta matar a su pareja después de ofrecerle una serenata

SANTIAGO, República Dominicana.- Un hombre trató de matar a balazos a su ex pareja el pasado sábado luego de dedicarle varias canciones en una noche que pintaba ser romántica, en el sector Jardines del Yaque de Santiago.
Se trata de Pedro Antonio Torres Cerda de 31 años, quien intentó asesinar a Milly María Jiménez de 33 años.
El agresor según la policía no pudo consumar el hecho ya que la pistola marca Carandai, calibre 9 milímetros, no contaba con balas porque un pariente junto a otras personas al escuchar las discusiones entre ambos le quito el cargador al arma de fuego.
El joven Jean Carlos Serrata Vilorio de 21 años,  fue calificado como un héroe al evitar una tragedia, en la familia, luego que tuviera la idea de quitarle el cargador.
“El joven fue rápido buscó la pistola que había y le sacó el cargador, con ese objetivo para que en caso que el utilizara el arma y no la matara” expresó la policía.
Torres Cerda,  al verse impotente de no poder disparar contra Milly le propinó varios golpes en la cabeza con la misma arma, siendo ingresada en la clínica Unión Médica donde fue curada y despachada.
Este lunes, una jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente dictó tres meses de prisión preventiva.
La pistola marca Carandai, está registrada en el Ministerio de Interior Policía a nombre de Nicolás Collado Batista.
FUENTE: SIN Digital

miércoles, 7 de agosto de 2013

Demandan a la comisión electoral SNTP




La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional fue apoderada ayer de una demanda contra la comisión que organizó las elecciones del Sindicato Nacional del Trabajadores de la Prensa (SNTP), bajo el alegato de que actuó con parcialidad y premeditación para facilitarle el triunfo a la plancha  ganadora. La demanda fue interpuesta por Samuel Roling, quien encabezaba la “Plancha Unitaria”, la cual fue excluida del proceso por la Comisión Electoral, en razón de que alegadamente no estaba completa porque algunos de sus miembros no figuraban en el padrón del Sindicato.

jueves, 1 de agosto de 2013

MAESTRANTES DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE REPUBLICA DOMINICANA VIAJA A WASHINGTON


Rosa Mateo

Washington, D.C.
La  Décimo Primera Promoción de cursantes de  la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estrategicos (EGAEE) del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo y Díez", viajo  a la ciudad de Washington con el objetivo de   profundizar los conocimientos sobre la  seguridad y la Defensa internacional  y  las funciones de los organismos de cooperación  para el mantenimiento de la paz en las naciones.

lunes, 29 de julio de 2013

Haití amenaza con parar la compra de harina desde República Dominicana

SANTIAGO. los problemas comerciales entre Haití y la República Dominicana continúan. Ahora la discusión se traslada a la harina de trigo y a las bebidas alcohólicas.
Comerciantes de la región Norte denunciaron que el gobierno de Haití planea prohibir la importación de harina procedente de República Dominicana, lo que estiman como una medida peligrosa por sus implicaciones económicas.

Empresario Dominican instan al gobierno a presionar Haiti frente a la veda

SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, consideró como "una situación muy penosa y lamentable" la prohibición de Haití a la entrada de productos dominicanos como plásticos, pollos y huevos, e instó al gobierno dominicano a poner las presiones suficientes para defender al país.

viernes, 26 de julio de 2013

Responsabilidad Sociall, Refidomsa inicia construcción de aceras y contenes en Haina

La obra forma parte de las acciones de responsabilidad social en beneficio de las comunidades vecinas a la empresa

La Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) dio inicio a un plan de construcción de aceras y contenes en los barrios Los Mangos, El Cacique y Los Platanitos, del municipio Bajos de Haina. La obra forma parte de las acciones de responsabilidad social con que se busca impactar en el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a la empresa.

miércoles, 24 de julio de 2013

Explosión mata un niño y tres heridos en un batey de La Romana

Raquel Liranzo

Un muerto y  tres heridos, fue el saldo de victimas  tras explotar el tanque de un refrigerador de gas, hecho ocurrido en el municipio de Guaymate, provincia La Romana,  del  Batey 18, informó la policía.