viernes, 7 de abril de 2017

Diputado Tulio Jiménez, Celebra Día Periodista



Con motivo de celebración del Día de los Periodista, el diputado Tulio Jimenez Diaz, ofreció un agasajo a los comunicadores, representantes de los diferentes medios de comunicación, tanto de los municipios: Haina, Nigua, El Carril como de la provincia de San Cristóbal y Santo Domingo.

El diputado Tulio, ponderó los aporte del periodismo, para la institucionalidad y la democracia del país.
El encuentro fue realizado en el Salón de actos de diputado, ubicado en Duarte de esta localidad.

 https://scontent-lga3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17800119_10209049056039620_1476247041401106173_n.jpg?oh=adfdc0ea5032af2c95f89c98025a9c17&oe=5955A02B
 
Asimismo, el diputado organizó un ambiente exquisito y agradable, cabe destacar que Jiménez, siempre tiene presente a ese segmento profesional.


lunes, 6 de marzo de 2017

Oficina de Cooperación Internacional encabeza reunión sobre Programa Global de Escuelas Seguras

Por: María Hernández


La directora de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación (OCI), Licenciada Rosa María Kasse Soto, encabeza las reuniones que se celebran, junto a la Dirección General de Riesgo del MINERD y a consultores y especialistas del Banco Mundial, con la finalidad de recopilar información necesaria para realizar un diagnóstico preliminar sobre el estado de la infraestructura escolar, así como del contexto regulatorio y financiero de la misma, en todo el territorio de la República Dominicana.

Periodistas de Haina realizan asamblea



Por; María Hernández



Con la presencia de decenas de periodistas de Haina la filial del Colegio Dominicano de periodistas en ese municipio realizó con gran éxito su asamblea en la que se presentó la rendición de cuentas y  el informe de la gestión 2015-2017 que preside la licenciada Fiordaliza Raquel Liranzo.

Liranzo dijo que en " nombre y representación de un excelente grupo de directivos, miembros y colaboradores que con un gran trabajo en equipo, hemos logrado los resultados a pesar de que los años 2015-2016 estuvo colmado de incertidumbre que muchas veces afecta el gremialismo nacional.

Si embago con gran optimismo de los directivos y de un grupo de colaboradores, seguimos trabajando a favor del CDP-Haina, en vista que fue un periodo lleno de retos y logros para consolidar las estrategías de mediano y largo plazo" dijo Liranzo en su discurso.

Cabe destacar que la actividad también trataron el tema del informe financiero, junto a otros puntos que expusieron los compañeros periodistas de Haina.

En la asamblea estuvieron los periodistas tanto del CDP- Haina como del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Iris Taveras, Nicol Ramírez, Xiomara Méndez, Carlis J. de la Cruz Germán, Jenny Ramírez, Víctor Frías, Eugenio Sanó, Xiomara Méndez, José Echavarría, Maguá Moquete Paredes, Robinson Castro, Yanelquis Sánchez, Brinio Batista, Pedro Pablo Belliard y María Hernández.

En el turno libre expusieron los periodistas Eugenio Sanó quien sugirió capacitar a los miembros de la entidad en estudios tanto en el ámbito nacional como internacional y la creación de más actividades recreativas.

Mientras, José Echavarría, tesorero, dijo que se debe rendir cuentas con más regularidad. En el aspecto de la capacitación se mostró de acuerdo con incentivar esa área para la que se prestó como voluntario.

El periodista Víctor Frías recordó que tiene más de 47 años en el periodismo de Haina y que fue el fundador del primer periódico de nombre El Día, en 1972 y que luego de algunos años se lo cedió al periodista Huchi Lora.

La asamblea que  inició cerca de las 11:00 de la mañana, con una oración del pastor evangélico, Carlos Manuel Araujo y concluyó pasada la 1:00 de la tarde, se realizó en el salón Julio Santos Suriel, nombre de uno de los periodistas pioneros de Haina. La conducción de la asamblea estuvo a cargo del veterano periodista y comunicólogo, Maguá Moquete Paredes.







jueves, 2 de marzo de 2017

Refineria Dominicana de Petróleo PDV rompió record en ganancias acumuladas






Haina, República Dominicana: El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV, licenciado Félix Jiménez, informó que el 2016 ha sido el mejor año en toda la historia de esa empresa, al alcanzar los 95 millones, 224 mil, 921 dólares en beneficios acumulados.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Director de Tránsito felicita a presidente Medina por Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial


Por: María Hernández

Licenciado Luis Estrella

El director general de tránsito Terrestre del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, licenciado Luis Estrella felicitó al presidente de la República, Danilo Medina por la promulgación de la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

viernes, 24 de febrero de 2017

Diversos Centros educativos Conmemoran el 201 aniversario de Mella






HainaEn conmemoración al 201 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella , diversa instituciones incluida el Distrito Educativo 04-06 Haina-Nigua, realizaron diversos actos del nivel primario en donde desfilaron este viernes juntos a las autoridades educativas y municipales con el propósito de horrar su memoria.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Diputado saluda la decisión de Domínguez Brito de detener la extracción de materiales en Boca Nigua


Por: Jenny Ramírez



Santo Domingo.- El Diputado  por la provincia de San Cristóbal, Tulio Jiménez Díaz saludó este martes la decisión del ministro de Medio Ambiente, Francisco Domingo Brito, de  ordenar que se detenga la extracción de materiales en el municipio de Nigua.  
 El legislador en  rueda de prensa, acompañado de los miembros consejo de regidores de la alcaldía de ese municipio denunciaron que la extracción de los agregados las hace el Consorcio Minero Rodríguez Almánzar de manera ilegal.

Explicó además el legislador  y los miembros del consejo de regidores amparado en el   decreto 64-00 de Medio Ambiente la  cual prohíbe la extracción de materiales de los ríos,  asegurando que ellos procedieron a detener la extracción de materiales de los ríos de Nigua.

Asimismo, Jiménez manifestó, ver bién  lo anunciado por Domingo Brito,   través de su cuenta de twitter “F. Domínguez Brito ‏@DominguezBrito  reiteramos la instrucción de que el permiso para estas extracciones haya sido suspendido”.

Indicó, que presuntamente existe  alguien que quiere apropiarse de unos terrenos donde hay una mina de materiales de construcción el Boca Nigua muy cerca de una escuela de los monumentos históricos, un parque,  y el ingenio, por lo que apela a la  conciencia de quienes pretenden mancillar el patrimonio histórico- cultural de los míguense.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Anuncian celebración XIV Juegos Deportivos de la provincia San Cristóbal





Con la  participación de más de  tres mil atletas,  se desarrollará del 25 al 30 de julio próximo la celebración de los XIV Juegos Deportivos de la  Provincia San Cristóbal,  cuya sede, en esta ocasión, será el municipio de Haina.

viernes, 27 de enero de 2017

10 posiciones sexuales para sexo profundo, Revista Imagen de la Cartera #64



Tener sexo apasionado nos gusta a todos, es placentero, es adictivo y une a las parejas en un lazo invisible y maravilloso. Una vez que lo has probado, siempre quieres más. ¡Qué rico es hacer el amor con ganas y deseo!.  Pero, hay veces que deseas sexo profundo. Nada de cosas suaves y caricias tiernas.  Necesitas sentir que tu pareja y tú están tan  íntimamente unidos que no se sabe dónde termina uno y empieza el otro. ¿Verdad? Pues de eso hablamos hoy, de esas posturas sexuales para una penetración profunda que te lleve al paraíso y al orgasmo.

Xenofobia Religiosa, Revista Imagen de la Cartera #64




Por: Raquel Liranzo

Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros” (Mateo 5, 10-12). ¿No se equivoca Jesús al pronunciar estas palabras? ¡En ninguna manera! Si los que han tomado la decisión de seguirle como maestro y Señor no saben que les aguarda la incomprensión y el rechazo de la sociedad, el sufrimiento y la persecución, tan pronto se presenten estas circunstancias se sentirán confundidos, se asustarán.

Hospital de Barsequillo, Imagen de la Cartera #64

Por: Raquel Liranzo


Las autoridades de Haina que aspiran a continuar representado a los haineros en la cosa pública a nivel congresual y municipal no son merecedores de otra oportunidad, puesto que su representación no ha sido digna, y mucho menos a la altura de la confianza que los munícipes depositaron en cada uno de ellos.

Los usuarios del hospital de Barsequillo en Haina, están “al garete” ante el mal estado del Hospital Municipal y la no terminación de los trabajos de reconstrucción y ampliación de ese centro de salud,  que duró un buen tiempo paralizados, luego de varias revueltas y piquete frente al hospital, pero sólo hace varios días que iniciaron los trabajos.

TIPS DE BeLLEZA, Imagen de la Cartera #64

 Por: Massiel Caminero



Llegó la temporada más esperada del año, así que este diciembre que viva el exceso, este mes está basado en opulencia extrema y exquisita, con piezas extravagantes como los accesorios, desde un imponente collar que adorne el escote más pronunciado, hasta llevar en todas las versiones, largos, cortos repletos de pedrerías, los aretes súper largos de acuerdo al collar que lleves puesto, tranquila, todo se vale.

jueves, 26 de enero de 2017

El dilema de la inmigración, Imagen de la Cartera#64


Por: Alexandra Liranzo









El dilemas  de la Migración es un tema complicado, aunque realmente admirable y enternecedor. En el fondo, con escasas diferencias, todos nos sentimos protagonistas, porque se trata de un problema inherente al ser humano:

Las personas siempre aspiran ala búsqueda de mejores condiciones de vida, aunque para ello deban hacer algún tipo de viaje prohibido y que las aleje de los  lugares donde nacen o crecen.

Por lo general son  jóvenes o adultos mayores que corren el riesgos para buscar el ‘’progreso’’. Estos suelen marchar convencidos de podrán construir un futuro mejor, porque desafortunadamente, el mercado laboral de varios países incluyendo, España, Venezuela,  Guatemala, República Dominicana y otros que son referentes para los que emigran.


Este es uno de los problemas más urgentes que tiene República Dominicana, por eso es siempre tema de actualidad. El flujo ilegal migratorio camina motorizado desde Haití, desde República Dominicana, y desde algunos países que tienen deudas históricas con Haití. A pesar de esto, no se avizora una solución institucional, a la luz de los intereses de nuestro país.

A pesar del concierto de complicidades y a fuerza de dejar hacer y dejar pasar, es indeterminada la cantidad de haitianos y haitianas en el territorio dominicano, participando casi en las mismas actividades en que se desempeñan criollos y criollas, principalmente, en el sector informal de la economía, donde es evidente la competencia, para quien quiera certificarla.

La mayoría de estas personas están ilegalmente en el país o tienen documentación falsa, pero operan con tanta libertad, que su ilegalidado falta de documentación no parece preocuparles a las autoridades.
Todo ocurre al amparo de la ausencia de una política migratoria, cuya aplicación es  responsabilidad de las autoridades dominicanas, quienes a veces actúan como si sus capacidades no estuvieran a la altura de la trascendencia de estos delitos.

Esa debilidad institucional, y carencia de visión política e histórica sobre el asunto, solo ayuda a quienes abrazando la causa haitiana sacan ventajas de sus acciones contra el país.
Hay que  destacar que,según datos ofrecidos, en las últimas tres décadas un número de los inmigrantes que están en República Dominicana son, en  su mayoría, procedentes de las familias más pobres que  han invadido diferentes islas del Caribe.

Los dominicanos también emigran

Al inmigrante dominicanolo encontramos en todos los rincones del planeta y para “salir”, se aventuran a tomar la línea AA (Agua delante, Agua detrás) y cruzar 80 millas náuticas (130 kilómetros), emprendiendo su sueño en inadecuadas embarcaciones, o a cruzar a pie el desierto, utilizando México y Guatemala.   
Desafortunadamente, la prostitución, y ahora también el tráfico de drogas, han creado una reputación infundada, en perjuicio de la mayoría de inmigrantes que trabajan honradamente en el país que lesda albergue y, en consecuencia muchos dominicanos también han sido víctimas de la discriminación y manifestaciones xenofóbicas.

Los dominicanos, como la mayoría de los inmigrantes, contribuyen con el desarrollo del país anfitrión y sus aportes financieros y culturales son reconocidos. El transitar libremente, el poder comunicarse en su idioma, comer arroz con habichuelas y el escuchar una bachata, no debería estar restringido en ningún lugar, sobre todo, con argumentos tan sutiles como transculturización o transgresión a los valores tradicionales.

Pero realmente el dominicano aporta y hace esfuerzos por crecer y mostrar a su gente el crecimiento, salvo quienes, por naturaleza, entran al mundo del vicio y del delito, que siempre son los menos.

Haina Recicla, Imagen de la Cartera #64


Por: Dircia Paulino


El  reciclaje es un término que hemos estado utilizando desde hace muchos años, el cual procura  convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización y así evitar tener que recurrir nuevamente a la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades.

En los países industrializados especialmente en Europa, el reciclaje es una responsabilidad del Estado velar por el cumplimiento de políticas de medioambiente donde involucran a cada ciudadano, creando conciencia y mecanismos de clasificación de los desperdicios.

No señores senadores y señoras senadoras, Imagen de la Cartera #64

Por: Emilia Santo F.


La realidad nos indica que en nuestro país no existe equidad, o la carencia de ella, es demasiado grande. Esa es la verdad. Las acciones inoportunas y abusivas de algunos funcionarios lo confirman. Muchos de ellos se diluyen;  se dedican a todo, menos a realizar acciones propias del cargo que poseen o que les indica su investidura. Van más al Estado a servirse que a servir.
¿Cómo es posible que sea realidad el descomunal aumento salarial de los senadores y las senadoras de República Dominicana, ante la tasa de desempleo y bajos sueldos, que exhibe nuestro país?.

9-1-1 En San Cristóbal y Haina, Imagen de la Cartera #64





El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 inicio sus  operaciones el pasado de cinco de diciembre del presente año, en los municipios de Haina y San Cristóbal, ofreciendo los servicios de atención de las emergencias, con sólo reportarlas llamando al 9-1-1.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó a través de su cuenta de Twitter  que para lograr esta expansión han sido necesario ampliar recursos importantes, logrando obtener 178 unidades para la atención de emergencias. Detalló que se han preparado a más de 600 policías, 116 agentes de AMET, 258 miembros de Salud Pública, 54 funcionarios del Ministerio de Obras públicas y 30 Bomberos.

martes, 24 de enero de 2017

Nueva realidad Internacional, Revista Imagen de la Cartera #64


Por: José Lozano

El aire que agita los cabellos y una sensación de libertad y liviandad absoluta hacen exclamar al hombre “Hasta ahora todo va bien”, y es cierto que todo va bien?.

No, los dominicanos, todos y todas debemos sentirnos orgullosos de que nuestra democracia, nuestra estabilidad económica y política se ve y se siente robusta, firme, esto sin dejar de preocuparnos y ponerle atención y vernos frente al espejo ante esta nueva realidad internacional, sobre todo en la geopolítica regional, en donde en los días más recientes podemos reseñar acontecimientos, como es el caso de Dilma Rousseff en Brazil, el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos de Norteamérica, triunfo que sería objeto de análisis en otra entrega.

SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA Parte 1, Revista Imagen#64


Jesús González

En República Dominicana tiene un sistema de partidos  denominado democrático, pero en realidad ese nombre no le cabe. Todos sabemos que se trata de un tipo autocrático y, que  por ende es dañino para el desarrollo del pueblo Dominicano.

La corrupción, el endeudamiento externo y nacional y la falta de controles internos, no permiten la aplicación de políticas que vayan en favor de un orden institucional, sino del desorden que les garantice el enriquecimiento ilícito a unos pocos.


En América Latina, con excepciones mínimas, los gobernantes ejercen la corrupción de forma natural y nadie hace nada, ya que no se cuenta con congresos verdaderos, debido a que siempre se inclinan ante el Poder  Ejecutivo.

Pese a lo planteado, debemos reconocer la importancia de la aplicación del 4% a la Educación, pero si revisamos los resultados obtenidos hasta el momento, podemos colegir en que son realmente catastróficos, por varias razones:

Primero:  Los locales construidos no tienen ningún control de calidad, ya que no conviene a los beneficiarios de la construcción, para poder obtener mayor ganancia.

Segundo:   El costo de una comida que oscila entre los 40 y 45 pesos, debido a que el suplidor tiene que sacar ganancia  de esto, más los intermediarios.

No es posible que nuestros niños puedan tener algún nivel de garantía a su salud, por lo que es preciso que estos alimentos sean supervisados por el Ministerio de Salud.

Somos críticos de la política de los norteamericanos, pero con el anhelo de tener muchas cosas de las que ellos disfrutan. 

Ellos  no hacen política por un salario, mucho menos por una fundita, sino por el fortalecimiento de sus servicios básicos y por el bien de los ciudadanos a quienes representan.

El pueblo Dominicano tiene que despertar para que podamos tener un país verdaderamente en desarrollo, porque como se puede ver, nuestros hospitales ya no son totalmente públicos y muchos, como el de Barsequillo y el Musa, en San Pedro de Macorís, parecen pocilgas.

En países como Puerto Rico no te preguntan por el seguro médico cuando llegas a una emergencia, sólo te atienden, luego te dan el costo económico.

 Asimismo, si usted tiene un crédito decente limpio no necesita inicial para adquirir un vehículo.

Aquí hasta en los llamados hospitales públicos te piden, primero el seguro, con mucha de dejadez y después te dan una atención, según el ánimo de sus empleados.  ¿Dónde están nuestros derechos?

Relleno sanitario de Haina, Imagen #64


Por: Raquel Liranzo



Dice un proverbio que “Lo que vale la pena hacerse, vale la pena hacerlo bien”  a propósitos de la recién postergación de la construcción del relleno sanitario con basura  de terceros del país.

Conocimos e iniciamos con una serie de protestas, alegatos y procesos ejecutadosante el problema que se avecinaba,  muchos analista consideraron inaceptable la instalación de ese relleno en vista  del problema ambiental que generaría en aire, suelo y agua, afectaría todos los ecosistemas, poniendo en riesgo la salud humana, más el tránsito vehicular de más de 400 camiones cada día.

La arrogancia es castigada, Imagen #64



Por: Raquel LIranzo

Todos los días de nuestras vidas debemos celebrar con humildad, actitudes sinceras y acciones espontaneas, el nacimiento de Cristo, el Señor, redentor de la humanidad.


Es propicia la ocasión para exhortar al pueblo dominicano a conocer, escudriñar la Santa Biblia, en ella se revela la creación, su persona y su voluntad con el hombre.

En el capítulo nueve, verso seis del libro del profeta Isaías dice “Porque un niño no es nacido, hijo no es dado, y el principado sobre su hombro,  y se llamará su nombre admirable, consejero, Dios fuerte, padre eterno, príncipe de paz” Jesús condenó la simulación y la mentira, refiriéndose a las autoridades judías dijo:  “Este pueblo de labios en honra, pero su corazón está lejos de mí”.