miércoles, 3 de mayo de 2017

Refidomsa PDV re-acondiciona nueva sala de espera para choferes y renueva flotilla




Por: Raquel Liranzo


Haina, República Dominicana: La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV) presentó ayer la nueva flotilla de vehículos, también  la remodelación de la sala de espera para los choferes, con una inversión que asciende a  los 72.9 millones de pesos.

La actividad estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleos PDV, licenciado Félix Jiménez (Felucho), además,  destacó el trabajo social que realiza la institución a través de la Fundación Refidomsa, a favor  de Haina y zonas aledañas, agregó.

martes, 2 de mayo de 2017

Propuesta Restringirán pagos en efectivo en compra autos e inmuebles



Héctor Linares 
 
 



Un nuevo proyecto de  Ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo que está bajo estudio de las comisiones de Justicia y Defensa del Senado, con el fin de que las operaciones en efectivo de compra o venta de casas, apartamentos, fincas, autos y prendas preciosas están en vía de extinción, al menos en transacciones de cinco cifras en adelante.
Esta intención de ley que se tramita en el Senado, procedente del Poder Ejecutivo, plantea prohibir la compra en efectivo de inmuebles, vehículos y joyas por montos iguales o mayores a RD$1.0 millón, RD$500,000 y RD$450,000, respectivamente. 

La pieza también plantea rígidas restricciones para las operaciones y transacciones en casinos, loterías y otros juegos de azar.

viernes, 28 de abril de 2017

Hábitat para la humanidad, Revista Imagen de la Cartera # 65


Por: Celso Marranzini




Este artículo lo quiero dedicar a un tema que debe estar dentro de las prioridades del sector privado y del Gobierno: proveer viviendas dignas a los millones de seres humanos que hoy duermen a la intemperie o se guarecen en viviendas de muy pobres condiciones.

Hace dos años me uní al esfuerzo que hace en nuestro país esta organización, Hábitat para la Humanidad, de profundas bases cristianas, que dedica esfuerzos y recursos para mejorar las ruinosas condiciones en que viven más de 1.6 billones de personas sobre la tierra.

jueves, 27 de abril de 2017

Algunos tips para mejorar tu vida sexual en el matrimonio, revista Imagen de la Cartera # 65






La mayoría de los hombres asegura que las mujeres pierden el interés en la vida sexual después del matrimonio; sin embargo, ellas están conscientes del valor del sexo en la relación, pero las actividades diarias o la rutina van apagando el deseo carnal.

Si bien es cierto que  las mujeres casadas esperan que su vida sexual sea más apasionada, emocionante, es decir, que sus esposos sean atentos, románticos y, sobre todo, disfruten más las caricias y juegos preliminares, que ir directamente a la acción.

Para que incrementes la líbido en tu pareja y mejores la relación íntima con ella, Salud  a continuación te da los siguientes tips:


1.- Comparte una fantasía: Los sueños eróticos pueden ayudarte a darle un giro a tu vida sexual. Si tienes hijos puedes dejarlos con sus abuelos o tíos por un rato y disfrutar de tu casa a plenitud. Pueden disfrazarse, tener sexo en cada rincón de su casa o ir a algún lugar en particular.

CAMINATA "PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL





Por: Raquel Liranzo


Haina, República Dominicana:  Cientos de niños  y diversas instituciones este  miércoles  dando inicio desde el Parque Municipal hasta la Duarte, clamando por el cese del abuso infantil.

La actividad incluyó niños de escuelas, colegios y la fundación de World Vision,  llevando  pancartas en manos donde  llamaban a los padres y a cualquier adulto a la reflexión por el fin del maltrato infantil.

Al amigo cansado, Revista Imagen de la Cartera #65



Por: Milquella Monteagudo
 

Tener amigos o amigas, es de las experiencias más maravillosas, de la vida.
Son simples, te hablan con la mirada, los  y las crees tú familia; y lo son.
En un momento, un amigo escribió que estaba harto y cansado de ser un instrumento contra el viento que desaparece. Se queja de tener conciencia, razón, corazón.
Manifestó tener rabia, por tantos torbellinos en viento lento.
Siente que se da por vencido, entonces le digo…

CortiChica. Cortitos, Cortitos, Revista Imagen de la Cartera # 65





1. Señoreeeees, Yyyy comentan las malas lenguas dizque hay una regidora, que está todavía nombrada en el Hospital de Barsequillo, queeeeeeee pulpo, gritó uno que por ahí pasaba  y cómo avanza  un país o un pueblo si los llamados a defender los intereses del pueblo son los que lo están quebrando con dos, tres, cuatroooo y quién sabe cuántas cargó más y los pobre compañeros que trabajaron en campaña están como Penélope, siiiii aquella  que loca y vieja espero lo que nunca va a llegar..
--------------------------------------------------

PN de Haina ha logrado seguridad ciudadana, Revista Imagen #65




Maguá Moquete Paredes 
maguamoqueteparedes@gmail.com
    


 Dirigentes periodísticos y comunitarios de Haina se reunieron con el teniente coronel, Policía Nacional, Saturnino De León De la Cruz, comandante del Departamento Zonal de Haina. 

 Entre las instituciones que se indican: Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), representada por Fiordaliza Raquel Liranzo Fernández, secretaria general. De igual modo, Maguá Moquete Paredes; presidente CADOPRE, Cámara Dominicana de la Prensa Regional, Inc., CODEH, Consejo Dominicano de Derechos Humanos, y secretario organización CDP. César Doroteo, Fiordaliza Jorge Castillo, Johanna Germán, Elvys Sánchez, Irkania Medina, entre otros periodistas.

miércoles, 26 de abril de 2017

Donde quiera hay un Hainero, Revista Imagen de la cartera #65




PorEnmanuel Ventura 

Al leer este titular podría creerse que de manera despectiva me estoy refiriendo a mi pueblo.  Muy lejos de esta consideración me expreso así, para  destacar que mi gente ha llegado a lugares y  posiciones que nos han hecho sentir orgullosos.

Además de la condición de dominicano con todas las virtudes que exhibimos, también mostramos el apellido hainero.  Ya en artículos anteriores hemos escrito sobre todo el talento que se ha destacado en la música, política, radio, prensa, televisión y deportes, como lo acaba de demostrar el big papi, David Ortiz, en este renglón.  Esta vez deseo compartir tres encuentros que son la razón de estas líneas.

Hablemos de Finanzas. ¿A dónde van los Ingresos Nacionales?, Revista Imagen de la Cartera #65





Por: Héctor Fermín


Hola otra veeeeeezzzzzz, mis dilectos y queridos lectores. El día a día nos sumerge con la rapidez habitual de resolver medianamente nuestros asuntos antes del final del día, para luego llegar a nuestros hogares y darnos cuenta de que vivimos en un lugar donde, si no tenemos un tinaco, no importa la marca, no tendremos agua en la casa, que si no tenemos un inversor, tampoco importa de cuantos kilos este sea, no tendremos energía eléctrica, y que si no pagamos un seguro médico privado o un colegio privado,  no tendremos acceso a servicios de salud ni educación más o menos regulares.

Sangre, sudor y lágrimas Vs. ron, corrupción y chercha, Revista Imagen de la cartera #65

Por; Raquel Liranzo




-“No tengo nada que ofrecerles -dijo Winston Churchill- sólo sangre, sudor y lágrimas”.
Otra estrofa dice "rugen, comen, beben, juran que
Morirían por Inglaterra - por qué viven entonces... eh... ¡por la renta!"

Winston Churchill expone con firmeza y convicción que el único y más importante objetivo de la lucha es la victoria. Además avisa de la vital trascendencia de la situación, afirmando que el fracaso supondría el fin de la existencia. Hace cierto uso del patriotismo nombrando al Imperio Británico. 

También se muestra seguro y capacitado, dando lugar a la esperanza.  Transmite convicción en primer lugar, porque él se muestra totalmente convencido de lo que dice, no le tiembla el pulso, no muestra ningún tipo de duda.

“El azar perturbador”, Revista Imagen de la Cartera #65





Por: José Lozano


En diversas actividades a desarrollar, pero sobre todo en la política, debe procurarse tener la capacidad de predecir lo que sucederá mañana, al mes próximo y hasta lo que sucederá el siguiente año, y de tener posteriormente la explicación oportuna de por qué no sucedió lo que se predijo.

En mi aporte anterior hice referencias a la delicada situación que se presentaba en el contexto político y económico internacional, realidad latente en estos momentos con nuevos y diversos ribetes que indican delicadeza y mayor peligrosidad, uno de estos acontecimientos que reseñé fue el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos de Norteamérica.

Oficina de Cooperación Internacional del Minerd realiza encuentro con secretarias


Por: María Hernández


La Oficina de Cooperación Internacional (OCI) del Ministerio de Educación que dirige la licenciada Rosa María Kasse Soto realizó, este miércoles, un encuentro con las secretarias de la institución con motivo de la celebración de su día.

La licenciada Mery Kasse agradeció la presencia entusiasta de las secretarias y sostuvo que las mismas son un soporte en la OCI.

Sangre, sudor y lágrimas Vs. ron, corrupción y chercha, Revista Imagen de la cartera #65


Por: Raquel Liranzo




-“No tengo nada que ofrecerles -dijo Winston Churchill- sólo sangre, sudor y lágrimas”.
Otra estrofa dice "rugen, comen, beben, juran que
Morirían por Inglaterra - por qué viven entonces... eh... ¡por la renta!"

Winston Churchill expone con firmeza y convicción que el único y más importante objetivo de la lucha es la victoria. Además avisa de la vital trascendencia de la situación, afirmando que el fracaso supondría el fin de la existencia. Hace cierto uso del patriotismo nombrando al Imperio Británico. 

martes, 25 de abril de 2017

COE Aumenta a más de 15 mil los desplazados por lluvias




 Por: Redacción


Haina, República Dominicana: El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció este martes que aumentó de 14, 796 a 15,315 el número de personas desplazadas,  de las que 370  está en  albergues oficiales, destacando que 61 comunidades continúan aisladas.

Asimismo, reiteró el organismo  que 25 provincias siguen en  alerta; destacando a:   María Trinidad Sánchez, Duarte, en especial el Bajo Yuna, Sánchez Ramírez y San Cristóbal, además  Villa Altagracia, quedan en alerta roja. y en alerta  amarrilla se encuentran Espaillat, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, La Vega, Monte Plata, Azua, Barahona, San Pedro  de Macorís, San José de Ocoa, Peravia y  el Gran Santo  Domingo.

Mientras que en verde están La Romana, San Juan, La Altagracia, Elías Piña, Santiago, Puerto Plata, Hato Mayor, Samaná, El Seibo y Dajabón.

Además, informó  que 2, 989 viviendas resultaron afectadas; de las cuales nueve están destruidas.  Mientras que nueve puentes y 12 carreteras fueron afectadas.
Reiteró que 19 personas fueron rescatadas.
Fuente: COE

El secuestro de la democracia Segunda Parte, Revista Imagen de la cartera #65





Por: Jesús González


"El conocimiento sólo nos hace más comprometidos con las causas, y el desconocimiento con la ignorancia.

Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamentos".  Nelson Mandela.

¿Cómo es posible que en nuestro país tengamos muchos políticos pero pocos líderes?.  Los políticos, en su mayoría, sólo se suman a la causa cuando sus intereses personales están  garantizados.  Nunca sacan la cabeza para defender a la mayoría  que  son los miembros de la base, tanto por los comités de base como le llaman algunos, como los llamados intermedios, ya no tienen ningún valor, pues sólo son usados para engordar peces.

Alerta de tendencia, estos son los estilos Primavera-Verano 2017, desde la pieza más sencilla a la más extravagante, Revista Imagen de la Cartera #65





Por: Massiel Caminero







El estilo de la primavera estará marcado por el renacimiento de los años 80, y nos referimos a lo mejor de la moda de los años 80 - 


 1.-     Piyamas: ya no sólo se usan para dormir y estar en casa, ahora son el look perfecto para el día y la noche, preferiblemente en satín.

Haina: Puerto, Ciudad y Ciudadanía, Revista Imagen de la Cartera #65

Por: Dario Solano





El puerto ha sido parte integrante del imaginario y de la identidad cultural de nuestra comunidad y un sector capital de la económica de la ciudad de Haina.Pese a su importancia para el desarrollo urbano, social, cultural y ambiental, hoy prevalecen fronteras incomprensibles e incompatibles entre el puerto y la ciudad.  Una gestión moderna de la actividad marítima portuaria implica una presencia determinante en la vida cotidiana de la ciudad.  El Ayuntamiento debe  ver un nuevo horizonte en el  puerto. El puerto es una unidad que ha configurado una gran parte de la urdimbre de la ciudad.


 La historia de Haina, como de otras ciudades dominicanas, está muy ligada a su condición de ciudad portuaria, sin embargo entre la ciudad y el puerto nunca se han construido relaciones de cooperación para la planificación del territorio ni para la construcción de ciudadanía cultural  e inversión en capital social. Al contrario, la ciudad y el puerto se desarrollan de espaldas una de la otra sin tomar en cuenta que el puerto es parte integrante la ciudad y por lo tanto.

Los actores de la actividad marítima portuaria, las autoridades locales e industriales deberían crear mecanismos de comunicación y acción permanente en beneficio de la ciudad y la ciudadanía.

La relación del puerto y la ciudad han sido conflictivas y cuando no de indiferencia. La concepción de la gestión portuaria que ha predominado históricamente ha sido bajo unaconcepción o esquema de carácter militar, medio de producción y de seguridad, sin observar que la ciudad es el conjunto del territorio.

En Haina hay que diseñar nuevas estrategias para el desarrollo que hagan del puerto una marca ciudad del municipio, donde los distintos actores pacten políticaspara desarrollar un plan modelo de gestión portuaria con la participación del gobierno local, la sociedad civil, el sector privado y las autoridades aduanales, portuarias y marítimas. Elaborar una agenda de desarrollo basado en la identidad del municipio como ciudad portuaria que sirva de modelo a otras ciudades emprendedoras con las mismas características de Haina.

Desde EcoHaina vamos a producir sinergia sobre este particular. Proponemos crear una mesa de trabajo como punto de partida, a la que habrá de sumarse la empresa que hoy es tutora del puerto, HIT Internacional, la Asociación de Industrias de Haina, la Autoridad Portuaria Dominicana, la Refinería Dominicana de Petróleo, AES Dominicana, Multiquímica, Tegra, la Alcaldía, el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo, la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, la Asociación de Navieros, la Armada Naval, la Coordinadora de Juntas de Vecinos, las asociaciones y entes individuales municipalistas con el objetivo de concebir la ciudad dentro de una cultura portuaria.

Se trata de un diálogo franco y propositivo que pase por conocer la evolución histórica del puerto y de la ciudad de Haina, en cuya agenda sea posible tomar en cuenta la diversificación de las actividades portuarias en el contexto de abrir espacios para la promoción del esparcimiento,aprovechamiento y disfrute del tiempo libre y ocio de la ciudadanía, de turismo, de nuevos nichos de negocios, de temas de sostenibilidad ambiental, de la planificación del territorio, del derecho al mar, en fin, de crear una agenda que produzca desarrollo local; un puerto amigable de la ciudadanía.

Es hora de hacer del mar, del muelle y del puerto un espacio de relación armónica con la ciudadanía como un buen horizonte a seguir. Vivimos una coyuntura ideal en el contexto de la cooperación internacional y la sensibilidad de las autoridades portuarias del momento, en cuya agenda y litoral discursivo la ciudad cuenta muy poco.

Hay que unir fuerzas y esfuerzos para una real concertación para el desarrollo de Haina con los actores y agentes de la gestión marítima portuaria. Por el puerto se debe de navegar, sin naufragio alguno ni de polizón, parte del devenir colectivo de Haina. El puerto es una oportunidad para todas nuestras ciudades.

e-mail: dasolano@gmail.com


El papel de la Mujer Dominicana, Revista Imagen de la Cartera #65


Por: Víctor Espinal



La mujer, a través del tiempo, ha sido objeto de maltrato emocional, abuso sexual, homicidio, falta de oportunidades y discriminación, sin embargo, la República Dominicana está llena de personajes, eventos heróicos y memorables y, en ellos muchos de protagonistas. Muchos, pero muchos de esos sobresalientes son y han sido mujeres.

Aunque siempre resaltan la importancia del hombre en las lucha independentistas, pero es más que cierto que sin la mujer todo esto no hubiera sido posible.

Según estudios, las mujeres en  las primeras sociedades eran quienes sustentaban la vida cultural y económica en la caza y la recolección de la alimentación de época, creando la diferencia entre los dos géneros. En vista de que el hombre tenía fuerza física y la mujer era débil, desde esos tiempos empieza la discriminación.

Entusiasmo en San Cristóbal por los XIV Juegos Deportivos provinciales, Haina 2017, Revista Imagen de La Cartera #^65


Por; Alexandra Liranzo




Gran entusiasmo reina en la provincia de San Cristóbal por la celebración de los XlV Juegos Deportivos Provinciales San Cristóbal 2017, a celebrarse por primera vez en el municipio de Haina, con la  participación de  más  de tres mil atletas en distintas  disciplinas deportivas  y una inversión superior a los 23 millones de pesos. Los juegos están dedicados al presidente Danilo Medina

El diputado Tulio Jiménez, presidente del Comité Organizador,  destacó la importancia de este tipo de eventos para fomentar en los niños y la juventud, el amor por los deportes.