jueves, 21 de noviembre de 2013

Edición No. 55. REGIDORES DEL BLOQUE PROGRESISTA: “AYUNTAMIENTO DE HAINA UNA GESTIóN FALLIDA”


Señalaron como un fracaso " la gestión del actual alcalde Marino Lora en prejuicio de los munícipes, “La Gestión ha sido un fracaso en todos los sentidos"...




Regidora Dulce Trinidad Castro (PLD)










Regidor Valdemiro Morillo (PLD)





Seguir Leyendo..

Edición 55. Antonio Brito: PRESIDENTE DE REGIDORES EN HAINA: Granceras depredan Rio Haina.

Dijo a su vez, " las empresas que alegan tener la autorización de Medio  Ambiente,  están violando al Ley 64-00 y la 176-07"... 



Regidor Antonio Brito
Presidente de la Sala Capitular, Ayuntamiento Haina.


Bajo el ruín y supuesta excusa de la  adecuación y canalización del Río Haina, se lleva a efecto una de las más grosera extracciónes de materiales de las riberas de nuestro río del municipio Haina-Carril.

De manera bestial, se está extrayendo agregados y arenas  de las riberas del cauce, sin tener los estudios y elementos técnicos necesarios la obra, con la elegancia que el tema amerita y mitigar el impacto ambiental y las consecuencias negativas sobre este recurso no renovable. Con el argumento de que servirá para controlar las crecidas, se está llevando a efecto, a la vista de todas las autoridades  una “canalización comercial”  de nuestro río, manifestó Antonio Brito. Lea más

martes, 19 de noviembre de 2013

Revista Imagen de la Cartera. 55. Más de 800, millones ha administrado Ayuntamiento Haina, Según infome cámara de cuentas

Reportaje Especial

Por: Raquel Liranzo

Haina, San Cristóbal:
El alcalde como para no explicar con claridad la inversión realizada se valió del símil o comparación, invocando a Plutarco, autor de “Vidas Paralelas” y “Concejos a los Políticos” quien a los veintes años se desplazó por Atenas para estudiar matemáticas y filosofía. Marino Lora, en su discurso del 16 de agosto hablaba con cinismo, recurriendo a Plutarco, discípulos de Saccas, quien en su época escribió (78 tratados, recopilaciones biografía a temas diversos, sobre discusiones filosóficas a raíz pletórica y diatribas de carácter histórico. Seguir Leyendo

Imagen . 55 Editorial Fuera los Pendejos

 Licenciada Raquel Liranzo

Estoy casi segura que estamos fuera, porque somos pendejos y en realidad nos hacemos los  pendejos porque  creemos que estamos fuera.  ¿Y  cómo  es la vaina?

Existen obstáculos, por esa razón es que somos tan pendejos, por no decir miedosos, pero no es un secreto que nos roban  lo que por derecho nos corresponde, nos roban las elecciones  y nadie dice nada, se roban los partidos, nos roban nuestros impuestos se adueñan del Congreso, se roban la Justicia, el Estado.  Y cada año nos  roban más de 200 mil millones de pesos del Presupuesto Nacional; nos roban nuestros proyectos, se roban la educación, nos matan  con la contaminación, nos arrebatan nuestras juntas de vecinos y las politizan, nos engañan, nos venden sueños y todos estos  ante nuestras narices.  En realidad es que somos un pueblo  y  un país de pendejos. Seguir leyendo.

jueves, 31 de octubre de 2013

RD figura entre los seis países con más niñas embarazadas.



República Dominicana comparte con los países africanos de Ghana, Costa de Marfil, Guinea y el Congo, así como con Nicaragua, en América, el conjunto de países con más alta tasa de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUP).

Según  el informe “estado de la población mundial 2013”, presentado ayer, la tasa de embarazos en adolescentes dominicanas es de 19% en las ciudades y 24.2 en las zonas rurales, y los embarazos se producen en las zonas de más bajos ingresos y en las poblaciones de más bajo nivel de escolaridad.

Ejemplo de ello es que en la “región Enriquillo”, compuesta por Bahoruco,  Independencia, Pedernales y Barahona, con un 33%, los embarazos triplican a los del Cibao Nordeste (Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde, con un 11.4%), son siete veces más en las niñas con instrucción escolar básica que en las que han alcanzado un nivel universitario.

Los datos fueron presentados ayer en el país por Sonia Vázquez, representante auxiliar del FNUP; Jeremy Freehill, oficial nacional de programas, y Jeannie Lorena Ferreras Gómez, oficial nacional de programas de género y juventud, durante una rueda de prensa celebrada en el hotel Holiday Inn, de Santo Domingo, a la que asistieron representantes del sector oficial de salud y de organizaciones no gubernamentales relacionadas al tema.

El informe señala que un 21% de las adolescentes entre 15 y 19 años han reportado infecciones de transmisión sexual o síntomas relacionados, lo que también coloca al país dentro de las seis naciones que lideran el triste récord.
Precisa que la tasa de fecundidad en  adolescentes del país duplica la mundial, que es 49; la de América Latina, de 79, y la de África Subsahariana, de 120.

“República Dominicana (98) se encuentra entre los cinco países con más altas tasas de fecundidad en adolescentes de la región de Latinoamérica y el Caribe, solo superada por Nicaragua (109), Honduras (108), Venezuela (101) y Ecuador (100)”, observa.

Costo del embarazo adolescente

Para el FNUP, lo lastimoso del problema es que al año el país invierte RD$2,103 millones en atenciones de salud relacionadas con el embarazo en adolescentes, una cifra 33 veces mayor a la inversión estimada anual para ejecutar el plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes, que es de RD$389.

De esos RD$2,103 millones, unos RD$729 millones corresponden a gastos de bolsillos, es decir, que son cubiertos por las pacientes o sus familiares.

Asimismo, precisa que el costo financiero y económico social neto a lo largo de la vida de una cohorte de madres  adolescentes es  de casi RD$17,500 millones para República Dominicana.

Otro dato que preocupa al FNUP es que la tasa de natalidad en adolescente más alta es la de Níger, en África, con 199 por cada 100 mil habitantes, y la más baja la de Corea del Sur y San Marino, con solo 1, mientras que Haití tiene 69, Chile, 54, y la República Dominicana, 98.

Igualmente, señala que la tasa promedio mundial de mortalidad en adolescentes embarazadas es de 210, y en América Latina 81. La tasa más alta la tiene Chad, en África, con 1,100 por cada 10 mil habitantes; la más baja la exhibe Estonia, en Europa, con solamente 2; en Latinoamérica Chile tiene 25, Haití, 350 y República Dominicana, 150.

El informe hace énfasis en que en la República Dominicana el segmento de adolescente que salen embarazadas de entre 10 y 14 años es “invisible”, pues no cuentan en los registros, señalando que el 14% de las adolescentes de entre 15 y 19 años dijeron haber tenido práctica sexual entre los 10 y 14 años.
También observa que actualmente las adolescentes inician la práctica sexual a los 13 años, y que según los estudios que se hacen los resultados es que existe la tendencia a iniciar a los 12, lo que podría reflejarse en la próxima encuesta Endesa.

Panorama mundial

El informe del FNUP revela que todos los días, 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo.  Nueve de cada 10 de estos partos ocurren dentro de un matrimonio o unión de hecho, y que de los 7.3 millones de partos de adolescentes menores de 18 años que ocurren cada año, dos millones corresponden a menores de 15 años, tendencia que para el año 2030 puede elevarse a tres millones por año.

Según el informe, “el embarazo trae aparejado consecuencias importantes en la salud de una niña, ya que los problemas de salud son más probables si la niña queda embarazada demasiado pronto antes de alcanzar la pubertad. Alrededor de 70,000 adolescentes en países en desarrollo mueren por año por causas relacionadas con el embarazo y el parto. Las adolescentes que quedan embarazadas tienden a ser de hogares de ingresos más bajos y a tener una nutrición deficiente”.

“Las niñas que permanecen en la  escuela más tiempo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación prepara a las niñas para futuros empleos y la subsistencia, aumenta su autoestima y estatus y les permite ser más partícipes de las decisiones que afectan sus vidas. La educación también reduce las posibilidades de matrimonio infantil y posterga la maternidad, lo que conlleva, en el largo plazo, nacimientos más sanos”, subraya.

Importantizar la educación sexual

El informe enfatiza sobre la importancia de la educación sexual, señalando que las adolescentes que se inician en el sexo desconocen las consecuencias que esto acarrea.

De acuerdo con Sonia Vázquez, “la clave de esto está en que no tenemos educación sexual en las escuelas y está demostrado que a mayor información, y a mayor educación sexual que tengan nuestras adolescentes, nuestras niñas y niños, más tarde se inician en la relación sexual”.

Al presentar el informe, la representante del FNUP observó que el año 2010, en apenas el 9.4% de las escuelas públicas se impartía el Programa de Educación Afectivo-Sexual (PEAS), mientras que una encuesta realizada por el organismo internacional el año pasado entre toda la población estudiantil del sector público y privado se llegó a la conclusión de que solo el 7% de los estudiantes recibía educación afectivo-sexual. El FNUP sostiene que para contrarrestar el problema se requiere de un cambio transformativo que se aleje de un enfoque estrecho, los cuales culpan a las niñas de sus embarazos mientras se olvidan de la responsabilidad de las familias, la sociedad y los gobiernos.

“En educación sexual el país no hace lo correcto”
El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida, Víctor Terrero, denunció que la República Dominicana no está haciendo lo correcto al dilatar una efectiva política de educación sexual. Al participar en la presentación del informe sobre la población mundial 2013, Terrero lamentó la alta tasa de embarazos en adolescentes y sostuvo que “nos estamos quedando en la gatera mientras el problema sigue creciendo”.  A su juicio, una niña que ha sido violada no tiene por qué continuar con el embarazo, ya que esto es un peligro para su vida.


Los embarazos y pobreza están muy relacionados
El informe del FNUP matiza en la relación existente entre embarazos en adolescentes y pobreza. Dice que la pobreza es una característica coincidente en casi todo el mundo como un factor de vulnerabilidad para un embarazo a temprana edad. Según el informe, una niña pobre y que viva en la zona rural tiene mucho más probabilidades de quedar embarazada al comienzo de su niñez o adolescencia, que otra con niveles de vida más elevados y un nivel de instrucción mayor.
Observaciones

En Haití la tasa de embarazos es más baja porque hay más apertura con el tema de la sexualidad”.
Sonia Vázquez
Representante del FNUP
La  tasa de fecundidad en adolescentes de la República Dominicana duplica la  mundial, que es 49”.
Jeremy Freehill
Oficial nacional de programas del FNUP

jueves, 26 de septiembre de 2013

Periodistas de la salud garantizarán derechos sexuales y reproductivos




Ante los niveles de desigualdad, violencia en todas sus manifestaciones, inseguridad ciudadana, carencia de garantía de derechos y educativa, que exhibe la República Dominicana,  las y los periodistas de la salud, se comprometieron a contribuir en el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, mediante las informaciones que difunden  a través de los medios de información, como forma de evitar vulneración de derechos inherentes.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Un hombre intenta matar a su pareja después de ofrecerle una serenata

SANTIAGO, República Dominicana.- Un hombre trató de matar a balazos a su ex pareja el pasado sábado luego de dedicarle varias canciones en una noche que pintaba ser romántica, en el sector Jardines del Yaque de Santiago.
Se trata de Pedro Antonio Torres Cerda de 31 años, quien intentó asesinar a Milly María Jiménez de 33 años.
El agresor según la policía no pudo consumar el hecho ya que la pistola marca Carandai, calibre 9 milímetros, no contaba con balas porque un pariente junto a otras personas al escuchar las discusiones entre ambos le quito el cargador al arma de fuego.
El joven Jean Carlos Serrata Vilorio de 21 años,  fue calificado como un héroe al evitar una tragedia, en la familia, luego que tuviera la idea de quitarle el cargador.
“El joven fue rápido buscó la pistola que había y le sacó el cargador, con ese objetivo para que en caso que el utilizara el arma y no la matara” expresó la policía.
Torres Cerda,  al verse impotente de no poder disparar contra Milly le propinó varios golpes en la cabeza con la misma arma, siendo ingresada en la clínica Unión Médica donde fue curada y despachada.
Este lunes, una jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente dictó tres meses de prisión preventiva.
La pistola marca Carandai, está registrada en el Ministerio de Interior Policía a nombre de Nicolás Collado Batista.
FUENTE: SIN Digital

miércoles, 7 de agosto de 2013

Demandan a la comisión electoral SNTP




La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional fue apoderada ayer de una demanda contra la comisión que organizó las elecciones del Sindicato Nacional del Trabajadores de la Prensa (SNTP), bajo el alegato de que actuó con parcialidad y premeditación para facilitarle el triunfo a la plancha  ganadora. La demanda fue interpuesta por Samuel Roling, quien encabezaba la “Plancha Unitaria”, la cual fue excluida del proceso por la Comisión Electoral, en razón de que alegadamente no estaba completa porque algunos de sus miembros no figuraban en el padrón del Sindicato.

jueves, 1 de agosto de 2013

MAESTRANTES DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE REPUBLICA DOMINICANA VIAJA A WASHINGTON


Rosa Mateo

Washington, D.C.
La  Décimo Primera Promoción de cursantes de  la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estrategicos (EGAEE) del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo y Díez", viajo  a la ciudad de Washington con el objetivo de   profundizar los conocimientos sobre la  seguridad y la Defensa internacional  y  las funciones de los organismos de cooperación  para el mantenimiento de la paz en las naciones.

lunes, 29 de julio de 2013

Haití amenaza con parar la compra de harina desde República Dominicana

SANTIAGO. los problemas comerciales entre Haití y la República Dominicana continúan. Ahora la discusión se traslada a la harina de trigo y a las bebidas alcohólicas.
Comerciantes de la región Norte denunciaron que el gobierno de Haití planea prohibir la importación de harina procedente de República Dominicana, lo que estiman como una medida peligrosa por sus implicaciones económicas.

Empresario Dominican instan al gobierno a presionar Haiti frente a la veda

SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, consideró como "una situación muy penosa y lamentable" la prohibición de Haití a la entrada de productos dominicanos como plásticos, pollos y huevos, e instó al gobierno dominicano a poner las presiones suficientes para defender al país.

viernes, 26 de julio de 2013

Responsabilidad Sociall, Refidomsa inicia construcción de aceras y contenes en Haina

La obra forma parte de las acciones de responsabilidad social en beneficio de las comunidades vecinas a la empresa

La Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) dio inicio a un plan de construcción de aceras y contenes en los barrios Los Mangos, El Cacique y Los Platanitos, del municipio Bajos de Haina. La obra forma parte de las acciones de responsabilidad social con que se busca impactar en el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a la empresa.

miércoles, 24 de julio de 2013

Explosión mata un niño y tres heridos en un batey de La Romana

Raquel Liranzo

Un muerto y  tres heridos, fue el saldo de victimas  tras explotar el tanque de un refrigerador de gas, hecho ocurrido en el municipio de Guaymate, provincia La Romana,  del  Batey 18, informó la policía.

sábado, 20 de julio de 2013

PN apresan hombre por hacerse pasar por policía

Raquel Liranzo

Una patrulla de la  Policía Nacional, capturó  ayer en la Romana a un hombre que se hacía pasar por policía, quien al momento del apresamiento se le ocupó una gorra de color negro con letras amarillas con el logo de la institución del orden, además se le tomo en posesión insignia de segundo teniente así como una pistola de juguete y un carnet de militar, correspondiente al nombrado Peña Francisco Florián. Informó la policía.


El presunto delincuente fue identificado como José Ramón Santiago de 53 años, quien fue capturado en el municipio de Villa Hermosa de esa ciudad.  

jueves, 18 de julio de 2013

Imagen de la Cartera: En prisión Mujer acusada de matar a mordidas a su ...

Imagen de la Cartera: En prisión Mujer acusada de matar a mordidas a su ...: ----Rossy Deimy Lora      Madre Santo Domingo.- Una mujer fue enviada a la prisión tras ser acusada de matar  a su hijo de tr...

Imagen de la Cartera: En prisión Mujer acusada de matar a mordidas a su ...

Imagen de la Cartera: En prisión Mujer acusada de matar a mordidas a su ...: ----Rossy Deimy Lora      Madre Santo Domingo.- Una mujer fue enviada a la prisión tras ser acusada de matar  a su hijo de tr...

En prisión Mujer acusada de matar a mordidas a su bebé


----Rossy Deimy Lora
     Madre



Santo Domingo.- Una mujer fue enviada a la prisión tras ser acusada de matar  a su hijo de tres meses de nacido a mordidas y golpes en un hecho ocurrido en Andrés Boca Chica. Informó el fiscal adjunto de la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo.

domingo, 14 de julio de 2013

Sociedad Dominicana de Gastroenterología, un 0.29% población en el país sufre hepatitis C.


El jefe del Servicio de Gastroenterología del hospital Francisco Moscoso Puello, doctor Plutarco Restituyo,  dijo ayer que según datos manejados por ese hospital indican que en el país hay 27 mil 750 personas infectadas, lo que representa 0.29 de la población, de los cuales 23 mil 588 son casos crónicos. Lea más..

sábado, 6 de julio de 2013

Haina recuerdan el 104 aniversario de Juan Bosch

Ángel Félix

    Haina recuerdan el 104 aniversario de Juan Bosch

Con una misa, el desvelizamiento de un cuadro y una ofrenda floral, fue recordado el 104 aniversario del natalicio del profesor Don Juan Bosch en el municipio de Haina.

IMagen de la Cartera . CortiChica 54

La Corti Chica

1.Ayayayy, yyyyy por fin  se creó en Hainaaa la Comisión Municipal contra el RUIDOOOO!!!, aunque muchos dicen que su primera misión es quitarle el poder de los que apadrinan el ruido, JUM hay muchos que les va dar  el TEKE, TEKEEE. Oyeron!!..  Y acaso es que son Sordo o Analfabetooo. Tituá.


2.     Ofrézcomeeeee y andan diciendo por ahíii, dizque algunos delegados del Basquetbol  que dirigen este deporte, no quieren que Villa Penca tenga una franquicia en el torneo superior... Ofrézcomeeee.  Pena DEBE DE DARLE,.... dizque porque hay que dividir más... ABUSADOREEEES, ayyy pero las malas lenguas si hablaaaan. Ji, ji. Ji. Eso es cuestión de matemática o participación.

3.   Titúaaaaa!!  Si siguen los gritos de las madres del Ayuntamiento.  Yayayayayay dizque hicieron la celebración y fue como dice la canción. AaaaAAH escondida!!!. Qué Tupéeeee, Je, je, je, je solo cantaba.

4.   Enjeeeeeee y se comenta por ahíiii, dizque  que Haina se quedó sin Diputadooooos, Oye ahoraaa! Exclamó uno que por allí pasaba SOLPRENDIDO! DIJO, Unjú,  Dizque uno es Comercianteeee, otro dice que es Ricooooo, y otro Maestraaaa!!! Y mientras tanto Haina tiene que soportar hasta 15 hora de apagones por díaaas. Y como se llama la obra  “LOS TRES CHIFLADOOOOS”

5.   Yyyyyy comenta las malas lenguas  que según el diccionario callejero, “Un guaremate” es un viejo, que se deja pelar por una menor, y  entonces ¿ y cómo se llama a los que pelan viejas? Preguntó un cibaeño y le respondió un villa penquero se llama “Compra Amor” tíquti... Toma. Toma, toma.. Ayyyyy chichi.

6.   Anjáaaa y dice  Danilo Medina que no se le puede tirar piedra para atrás, pero dice un azuano que hay que tirarla para arriba, ya que este País esta saqueado!!!!  Uju, uju, uju,  y que es éstoooooo.

7.   Tíquiti yyyyy  comentan las malas lenguas, que cualquier compañero del PRD que apoye la candidtura de Osvaldo, su cheque le sale 135 pesos  con 00 centavos, oooo 000 pesos con cero centavos... Cómoooo preguntó un compañero dolido y entonces ¿será que  Osvaldo es enemigo del PRD... je, je, je, je, es que cuestión de equipooo.  Suena mamájuana y pero las malas.

8.   Ayayayy, yyyyy por fin  se creó en Hainaaa la Comisión Municipal contra el RUIDOOOO!!!, aunque muchos dicen que su primera misión es quitarle el poder de los que apadrinan el ruido, JUM hay muchos que les va dar  el TEKE, TEKEEE. Oyeron!!..  Y acaso es que son Sordo o Analfabetooo. Tituá.


9.   Sí, si, y  siguen  los dembou más pegados  se llama “ Fuin Fuan!, Dame Kilos!, Los jevitos!, Los Tacos de maltas, Choqui, Choqui!, etc, etc.  Mamamíiiiiiiia pena debe de daaaaar!!!!. ¡Cuánto hace falta doña Saida!! Susantisimo.  Uyuyuyuyuyyy!!!!

10.  Geraldo el Cuchilllooo, según la malas lenguas dizque el comité de Carnaval de Haina se prepara  para darle clase de identidad Cultural a la Junta de Vecinos de Villa Pencaaaaaa, por su pírrica participación en el pasado carnaval y un borrachón preguntó con lágrimas en los ojos eso fue por falta de clase de historia!!!.

11.  Qué Bárbaroooo!!!  Dizque que el hombre del maletín fue a la Loma de Mirandaaaaa!!  A buscarse su oroo, pero cambio el maletín por un bulto. Si, si, si si la tierra más cara del planeta.  Que fuerte mano, que fuerte!!.Ñaka.

12..Yayayayayay dizque con la participación de las Juntas de Vecino de Villa Penca en el Carnaval, se demostró que todavía hay sombra de dictadura!!! Qué Vergüenzaaaaaa!!! Comentóooo un comunitariooooo!!!! El Júa.

13.  Yyyyy a los comunitariooos de la Zona Norte se lanzaron a la calle dizque porque las mujeres no saben andar en tacooooo por tanto hoyooooo!!! Susansitimoooos y dizque eso fue una de la  promesas de campañaaaa y hora quieren  milagros dijo uno que por allíiii pasaba!!!!!! Sueña piralín.

14.  Otra y van dos y se comentaaaaa por ahí, que la crisis es tan grande, pero  tan grande que hay una discoteca que tiene un día que permite el contrabando de bebida.  Susantísimos, je, je, je, oyeee, sólo cantabaaa!!.


15.  Diantre yyyy según las malas lenguas, dizque en la juramentación de la Juntas de Vecinos del barrio del síndico, le hicieroon tremenda algarabíaa a Osvaldooooooo….  uyuyuiiii!!!  Ayyyyy Chichiiii.

16.  Mamamíiiiiiiia y comentaan las malas lenguas dizque que en la dirección del pld en haina, dizquee deben de bajar al santuarioooo a rendirle los honores y arrodillarse a... a uno del grupo de danilo, titúaa,Ofrézcomeeee, sueña piralín.

17.  Oye ahora!! ja, ja, ja, dizque el encargado de inapa, ahoraaa es vidente y habla con los pajaritos, dijo en una actividad, que ya haina tiene  el próximo diputado y alcaldeee, bárbaroo!!.
 ñaka, ñaka! ayyy chichii.


Señores !!!
Esto es todo de mi parte 
me despido.

NO TE PIERDA
 MI PRóXIMA ENTREGA 

   LA CORTICHICA



Imagen de la cartera. 54. 6 tips de belleza que no puedes pasar por alto:

Massiel Caminero

6 tips de belleza
que no puedes pasar por alto:

Cuida tu cabello del aire acondicionado, en esta época de calor es frecuente tener encendido el aire acondicionado, pero no sabes que deshidrata tu pelo  para hidratarlo bate un aguacate, con el  de cristal de sábila y 3 cucharadas de yogur natural, extiende la pasta desde la raíz hasta las puntas y espera 30 minutos, luego enjuágate con agua tibía.


2.  ácné en la Espalda. Hierve en agua caliente 2 hojas de lechuga durante 20 segundos, después licúala con 1/2 cucharadita de canela en polvo.   Antes de acostarte, debes untar la pasta sobre los barritos y espera que seque antes de ponerte tu pijama, realiza está rutinas durante una semana y notarás que ni rastros de ellos.

3.   Toronja:  Estabiliza la presión arterial, además es muy buena para dismuir los niveles de estrés en que vivimos.

4. Reaviva el negro,  el tinte negro de tu pelo que suele ponerse opaco,  para que tu cabello tenga brillo elabora esta mascarilla. Calienta a baño de maría, media taza de miel con 1/2 de cocoa en polvo,  espera que se vuelva una pasta,  luego retira la pasta del fuego cuando este tibia, untala de en el pelo desde la raíz hasta  la punta, espera 30 minutos y  después enjuaga y notarás el resultado

5.  Facial Express, para eliminar esos horribles puntos negros de tu cara e hidratarla piel, pela una lechosa pequeña y  licúala hasta extraer el jugo,  más tardes coloca, en tu rostro en forma de mascarilla durante 30 minutos,  luego enjuágate con agua fría, hazlo durante tres (3) días a la semana y notarás que  los puntos negros desaparecerán.


6.  Combinación de temporada muy simple: pantalón negro,  bluza blanca y tacones cremas, accesorios en piedras o dorados y  lucirás sofisticada.

lunes, 1 de julio de 2013

Imagen de la Cartera. 54 3Era. Gimnasiada Interseccional 2013 del Excelencia HAINA

Redacción

3Era. Gimnasiada Interseccional 2013
del Excelencia HAINA


La actividad se realizó con la intención de promover los valores deportivos y educativos de nuestra comunidad.


Comunidad educativa, además de brindarles a nuestro estudiantes otra opción para su recreación integral, social y deportiva.

La 3Era. Gimnasiada Interseccional 2013 del Centro de Excelencia Prof. Melba Báez de Erazo contó con presencia de invitados el Colegio Acevedo, Escuela Básica el Progreso y con la colaboración de Wilmén Ramírez, Tulio Jiménez, Agua Luz Marina, Estela Paredes, Miguel Araujo, Lusergas, Ángel Díaz y Orlando Cabral dicho evento fue realizado el viernes 30 de mayo del 2013 siendo los ganadores los estudiantes en las diferentes , posiciones 1er. Lugar “ELove” 2do. Lugar “La Revolución” y 3er. Lugar “Escuadrón de la Muerte.

Imagen de la cartera. 54. PREGUNTAS NECESITANDO URGENTES RESPUESTAS

Emmanuel Ventura

PREGUNTAS NECESITANDO URGENTES RESPUESTAS

Por qué no se ha inaugurado y puesto en funcionamiento el nuevo mercado ubicado en el KM 17 de Haina?.

Imagen de la cartera. 54. Hola

Milqueya Monteagudo

Cultura: Hola

Hola, amigos y amigas,voy a complacer a mis lectores y lectoras con esta entrega, los y las cuales, disfrutaron bastante la publicación anterior, sugiriendo que escriba de nuevo sobre este género.

Imagen de la Cartera. 54 Cómo evaluar en los centros educativos

Rosa Fátina Fernández

Educación: Cómo evaluar
en los centros educativos


La evaluación:  Concepto, es un proceso de análisis estructurado y reflexivo, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sombre el mismo, proporcionando información para ayudar a mejorar y ajustar la acción educativa.

Imagen de la cartera 54. Hablemos de Finanzas. Crónicas de un comienzo economico anunciado.

Héctor Fermín

Hablemos de Finanzas.
Crónicas de un comienzo económico anunciado.

a   partir   de nueva la entrada en vigencia de la mayor parte de las medidas económicas que afecta a la población de manera directa como  los ITBIS e impuestos selectivos al consumo a productos, antes no grabados y el grabados a los ahorros.

Imagen de la Cartera. 54. La Saliva Revela tu edad

Redacción.
SALUD:  Saliva Revela tu edad

Científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, lograron conocer la edad de dos grupos de personas tan sólo con analizar una muestra de saliva.

Esto fue posible gracias al siguiente estudio: buscaron marcadores de metilación – modificaciones químicas de ADN que cambian con la edad – en la saliva de 34 parejas de gemelos de entre 21 y 55 años y encontraron 88 marcadores.

Luego confirmaron los resultados haciendo el mismo análisis en 31 hombres y 29 mujeres de entre 18 y 70 años, y al final descubrieron que con sólo dos modificaciones podrían predecir la edad, únicamente con un margen de error de 5.2 años. Que a fin de cuenta ésta diferencia “no es nada”.

Sven Bocklandt, principal autor de la investigación, explica que esto la convierte en “La herramienta de predicción de la edad más precisa que se haya desarrollado”, la cual no sólo podría ser muy útil para los médicos forenses y los criminalistas, también podría ayudar a determinar con exactitud el grado de envejecimiento, es decir, la edad biológica (diferente de la cronológica), con el propósito de evaluar los riesgos de enfermedades y tomar medidas de prevención.

Así que damas y cabelleros, miren bién donde andan escupiendo a ton ni son en las calle y piesen que con un simple estudio de su saliva ya se puede determinar su edad,  y quién quita si en futuro no lejanos se pueda saber quién fue el que escupió y  eso si que puede llamar exagerar.

Este fue un dato interesante acerca de lo que pasa en nuestro cuerpo, para poder comprendernos más asi aprendemos de donde nacio la curiosidad de un hombre, que ha aprendido a valorar más su saliva. Fuente: http://www.technologyreview.com

Imagen de la Cartera. 54. 5 Técnicas para conseguir el orgasmo femenino


Redacción.
5 técnicas para conseguir el orgasmo .


La pasás genial en la cama, pero ella no llega al orgasmo o no está segura de hacerlo. Malas noticias:

Si duda es que no ha llegado. Pero no te derrumbes, te presentamos las mejores técnicas para ayudarla. Nosotros te damos la teoría, pero a ti te corresponde llevarlo a la práctica,  y si lo haces bien, ella te pedirá más.  ROPE-A-DOPE

viernes, 28 de junio de 2013

Imagen de la Cartera. 54. Club Centro, ejemplo de trabajo enfocado al progreso y bienestar de la juventud

Víctor Espinal


Club Centro, ejemplo de trabajo enfocado 
al progreso y bienestar de la juventud

En la trayectoria de trabajo del glorioso Club El Centro siempre se ha esforzado por el bienestar de sus jóvenes. Fruto del esfuerzo y trabajo en conjunto, seguimos trillando el camino para el futuro de nuestros jugadores.

Siendo ejemplo Ángel Luís Delgado, forward de poder con 6’9” de estatura y  215 libras, cursa su primer año en Redemption Christian Academy con 10 opciones de selección, para High school, Además debemos destacar que Luís Delgado está entre los mejores 100 mejores prospectos de la ESPN 100. Poseedor de un gran talento que con la ayuda de Dios, su esfuerzo y su talento lo veremos llegar lejos.


Asimismo tenemos a Juan Carlos Sengil y Many Pérez, talentosos jugador becados por el colegio Los Embajadores. Juan Carlos fue el líder en puntos del torneo colegial Claro y  Many líder en asistencia, ambos miembros del equipo campeón.

Otros talentos jugadores son:  Elieser Travieso, lider en puntos del reciente torneo sub-19, quien está a la espera de una beca en USA y Adonys Brea en trabajos para una beca colegial. Además contamos con una gran gama de jugadores como Adonys Travieso, quien fue el jugador más valioso del torneo sub-19.

Cabe destacar que las féminas estas no se quedan atrás, ya que la jugadora Garbely Morillo Féliz, con 14 años,  fue escogida en la selección sub-17 nacional con el Club  Ensanche Luperón.

Además, la directiva actual, bajo el comando de César Burroughs, hace todo lo requerido para mantener, la tradición deportiva y a nuestros jóvenes lejos de los vicios.  A  los 14 meses de  ser elegidos, han restaurado las instalaciones con el esfuerzo de todos sus directivos y gracias al soporte brindado por Acción Hainera USA se pavimentó por completo toda el área de la cancha.

En ese corto tiempo han participado en todos los compromisos de sus diferentes categorías, saliendo airosos en la mayoría de los eventos, dentro de ellos el principal evento del baloncesto superior de Haina, donde derrotaron al San José 3-0 y los últimos torneos infantiles y sub-19 celebrados recientemente.

Otro importante hecho es que estamos constituidos legalmente como ONG y registrados en la DGII bajo el rnc 4-30-12301-3.

El Club, agradece a sus colaboradores, Edwin Rodríguez, Agua Merengue, Víctor ferretería, Carlos Englers, Osvaldo la Fortuna, Carlos Arias, Ana Moyano de la Fundación JIBAJOA, Guillén Placas y Trofeos, Fernando Hasbún del grupo SIN, Carlos Castro, Pedro ( pio ) Carrera, Tulio Jiménez, Miguel Araujo, Leito Comercial, y demás...

A continuación los proyectos en carpeta en este 2013:

•  El torneo barrial, que dará inicio el próximo, 14 de Junio dedicado a dos grandes del deporte Carlos Arias y Luís Guillén,  por sus grandes aportes al Club Centro y al baloncesto hainero.

• Casa Club, donde se habilitarán aulas, para la formación técnica y deportiva en la comunidad. Ya los planos están listos, dicha estructura contará con cuatro aulas, un salón de eventos, además, una sala de primeros auxilios, entre otras facilidades.
• Torneo navideño con diferentes categorías.

Tenemos el deseo, las ideas y los conocimientos, para seguir haciéndolo bien, sólo necesitamos de manos amigas que nos ayuden en esta noble gestión.

Como un club democrático y abierto, nos aprestamos  a la preparación de las elecciones  internas del Club, para el próximo 10 de Febrero del 2014. Dejamos la invitación a todos los miembros de este glorioso club para que hagan sus propuestas.

Imagen 54. Ni un paso en falso

Grecia Espinosa

 Ni un paso en falso
Durante mucho tiempo se escucha hablar en los medios  más preponderantes  del país, sobre la necesidad de reformar la Policía Nacional.

La corrupción, ineficiencia, delincuencia,  faltas a la ética, militarización…., en fin, más de un  argumento sale a la luz  cuando se trata de caracterizarla, no obstante, en las muchas encuestas de opinión que  se efectúan con regularidad en el país, esta institución siempre sale muy mal  valorada.


Se puede estar o no de acuerdo con estos argumentos, que no dejan de tener sus verdades, pero en lo que todos coinciden es en que de este proceso debe nacer una nueva institución, porque la que tenemos ahora esta corrompida desde sus orígenes.

Luego de varios años de estudio, donde especialistas en la materia estudiaran la iniciativa, el Ejecutivo introduce la iniciativa al Congreso, para que días después retirar el proyecto de Ley de Reforma Policial, bajo el alegato de que el proyecto fuera lo más conveniente y no provocara las discusiones públicas que ha generado.

Sin embargo, aunque el retiro del proyecto signifique para muchos una metida de pata del Gobierno, está bien claro que el equipo técnico del gobierno de Danilo Medina no improvisa, mas bien trate de cumplir sus promesas realizada durante la campaña electoral, y una muestra de ello lo constituye la alta valoración que tienen este gestión de gobierno, que lleva a penas meses de ejecución.

Revista Imagen de la Cartera. 54. Sexo oral, cáncer de garganta y algunas aclaraciones

Roselvys Vargas

Sexo oral, cáncer de garganta
y algunas aclaraciones

Desde agosto de 2010, cuando el actor de Hollywood Michael Kirk Danilovich, conocido como Michael Douglas fue diagnosticado con un tumor maligno en la garganta, fue portada de periódicos y revista que mostraban el “infierno” que sufría el actor durante su tratamiento contra ese cáncer.

Revista Imagen de la Cartera. 54. Osvaldo con las Madres, botó la bola


Más de 300 madres recibieron regalos en una hermosa celebración denominada “Osvaldo con las Madres”.

El empresario comunitario Osvaldo Rodríguez compartió con cientos de madres del municipio de Haina en un agasajo por motivo del Día de las Madres.
 En la actividad, las progenitoras disfrutaron de un show artístico y una rifa de electrodomésticos, además al final del evento  cada una recibió un regalo.

Abanicos, licuadoras, planchas, tostadoras, neveras fueron solo algunos de los premios que se llevaron las damas por parte del señor Rodríguez.  siendo   esto una muestra más, de que cuando se quiere se     “se puede”.

“Se puede” trabajar con la comunidad

Osvaldo Rodríguez se ha entregado en cuerpo y alma a su comunidad, de  los Bajos de Haina. Un hijo desde las entrañas de este pueblo, criado la calle Mella, mejor conocida como Calle 1,este en lo que va del año participó en actividades deportivas como:  El torneo de Softball de la Liga de los Riferos y el Torneo Infantil de Baloncesto, pues Osvaldo es un hombre del deporte.

Asímismo colaboró, para la construcción de un puente en el sector de Bella Vista y compartió en una cena con las madres de la parroquia San Ezequiel Moreno de esa misma comunidad.

Cabe destacar que Rodríguez, inició la reconstrucción completa de la vivienda de Ana Rita Báez, madre soltera  quien perdió su casa en un incendio en el sector del Invi-Cea.

También  donó chalecos para identificar a más de 400 motoristas, en una iniciativa que procura evitar que individuos realicen atracos haciéndose pasar por motoconchistas.

Imagen de la Cartera. 54. Internacionales. BICENTENARIO DEL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC

Aurelio Vázquez Villanueva.
México.











BICENTENARIO DEL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC

La República Mexicana (México) en el año 2010, conmemoró el Bicentenario del inicio del movimiento de la independencia (1810) y el Primer Centenario de la Revolución Mexicana (1910). El 13 de septiembre del año 2013, se conmemora el Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac y la Proclamación de los Sentimientos de la Nación.


El precedente inmediato del Primer Congreso de Anáhuac, fue el levantamiento armado iniciado en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 encabezado por el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla. Con el apresamiento y fusilamiento de Don Miguel Hidalgo, Morelos asumió la jefatura del movimiento.

La visión que desarrolla el General Morelos y sus correligionarios transforma el ideario revolucionario que ya no se invoca la presencia del Rey Fernando VII o un miembro de la Casa Real de España, sino que se define por la más absoluta independencia de España o cualquier otra potencia. El General José María Morelos y Pavón, es uno de los personajes centrales del Primer Congreso de Anáhuac y en la Proclamación de Los Sentimientos de la Nación, quien dedicó 5 años de su vida a la lucha por la independencia de México, fue fusilado a sus 50 años.

Imagen de la Cartera. 54. Yacimiento y minas en la República Dominicana (1de3)

Dionicio Liranzo
Yacimiento y minas en República Dominicana (1de3)


La explotación minera en la República Dominicana es un tema de alto interés en la actualidad.  estudios, conflictos, fraudes, intereses particulares, soborno, engaño, efectos medioambientales, son la comidilla de cada día, en lo que el presente artículo damos inicio a una serie de temas ilustrativos concernientes a esta realidad dominicana.


Se llama yacimiento a aquel lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases (yacimiento geológico).  También existen los yacimientos arqueológicos que son los que guardan relación con lugares donde se encuentran restosy fósiles.

Los yacimientos geológicos son deformaciones que presentan una concentración de material geologógico en cantidades inusualmente elevadas, en comparaciones al resto de la corteza terrestre.  Por la cantidad y calidad de materiales, un yacimiento puede justificar su análisis para determinar la posibilidad de su explotación comerrcial.

Elementos, los metales y los hidrocarburos son algunos de los elementos que pueden encontrarse en yacimientos.  Los yacimientos arqueológicos, por su parte, son lugares con una amplia concentración de restos susceptibles de estudio para la arqueología.  Los restos pueden encontrarse sobre superficie o enterrados.

UNA MINA: Es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento, en algunos casos, las estructuras necesarias para el tratamiento del mineral extraído.

Para que exista una mina, debe existir entonces la explotación de un yacimiento y todad la logística que eso implica.

Logística!, esta es la palabrita que encierra las inquietudes, las preguntas, por ejemplo: 

Cómo se descubre la existencia de un yacimieento?, Quiénes pueden explotar un yacimiento?, Por qué si los yacimientos son nuestros, tienen que ser explotados por extranjeros?, cómo afectan las actividades mineras el entorno medioambiental?, en fin, son muchas las preguntas que surgen respecto a este tema. 

Tendremos algunas respuestas en la próxima edición.

jueves, 27 de junio de 2013

Imagen de la Cartera. 54. Haina: ciudad en vía del colapso total

Dario Solano
Haina: ciudad en vía del colapso total

Una sociedad depende mucho de sus recursos humanos y naturales para emprender caminos al desarrollo humano. Paradójicamente Haina está dotada de múltiples riquezas, sin embargo, ha sido inútil; somos una muestra de incapacidad de lograr articulaciones significativas y duraderas entre el  sector público, privado y la sociedad civil para general para impulsar desarrollo humano y, crear modelos de emprendurismos.


Al contrario, Haina atraviesa por un estado de anomia y calamidad que pone en evidencia su caminar hacía la desintegración social y el advenimiento de contravalores que carcomen la sociedad y que se harán dueña de ella. Cuyas consecuencias sociales y económicas no se están previendo.

Haina es una ciudad en soledad y tristeza. Las calles de Haina han sido ganadas por la violencia y por  los sectores e instituciones que delinquen para poder asegurar bienes materiales a expensa de crear un estado de inseguridad ciudadana. Frente a esta panorámica la institucionalidad carece de respuestas y propuestas que viabilicen caminos para hacer retroceder la hecatombe que acecha a la ciudad.

Lo menos que podemos, hay que atreverse, ir creando los nichos donde irán a parar las derrotas acumuladas por las desidias oficiales, la fragmentación y vulnerabilidad de la ciudad y la ciudanía. La débil institucionalidad y fragmentación de la sociedad civil y el poco liderazgo político nos azara. Las organizaciones de la sociedad civil han crecido a expensa de las organizaciones políticas; los tres (RRSC, PRD y PLD y sus aliados) que se han sucedido en la conducción de los destinos municipales, sin dejar huellas suficientes, han imposibilitado delinear un proyecto de ciudad competitiva y emprendedora.

Deshumanizante y agotadora movilizaba  esta comunidad haciéndola una dependencia paternalista de la empresa.    En la actualidad Haina aún no cuenta con un sistema de alarma y evacuación frente a evacuación ante posibles desastres, con todas las posibilidades de sucederse. Haina no cuenta en los presupuestos nacionales. Eso es dramático.

Haina cuenta con una población juvenil e infantil numerosas pero estas no encuentran espacios para la construcción de valores. Niños apátridas que se ven obligados abandonar las escuelas, niños en las calles y de las calles. Pero no hay políticas con vocación municipal de construcción de ciudadanía y un plan ocal de desarrollo. La violencia en Haina es el pan nuestro de cada día, desde la más múltiples formas de expresión en los ámbitos de la geografía social y territorial. 

Una comunidad que produce tantas riquezas, y a la vez, muestra los rostros empobrecidos de sus barrios, carentes de las más mínimas condiciones humanas donde podría desarrollarse una vida con dignidad humana. Haina es una expresión de caos, nunca ha tenido la posibilidad de un proyecto permanente que se enmarque en desarrollo comunitario inclusivo y para todos.  Las iniciativas desarrolladas se han quedado en manos de los mismos sectores en su intención del bien, solo han servidos para aumentar los niveles de desesperanzas y frustración de esta laboriosa comunidad. Solo el ingenio, con su jornada 

Nuevas energías se instalan; el carbón de las plantas solo tiende a contaminar más que a energizar la esperanza de nuevos caminos para hacer de Haina un municipio saludable y sostenible.

En los últimos tiempos en Haina vivimos del aguaje y el bulto como forma de aparentar lo que no somos y esconder nuestras incapacidades del proyecto colectivo y aglutinador. Hay mucho odio y malas intenciones, se apuesta  al fracaso del otro, y peor, se vive de la  retaliación. Saboreamos el reinar de las mezquindades, y eso se evidencia en todos los sectores; iglesias, partidos, juntas de vecinos, organizaciones profesionales, sindicatos, entidades oficiales, gremios. Nos quedamos sin voces, y la mudez nos hace cómplice del silencio indiferente. Haina es, hoy por hoy, la antesala de un infierno.

E-mail: dasolano@gmail.com

Imagen de la Cartera. 54. Los padrinos Del RUIDO en Haina.

Andín Pulinario



                                                                           Los padrinos  Del RUIDO en Haina.


El ruido, es un contaminante del medio ambiente  siendo uno de los que más daño causa a las personas, debido a las enfermedades, que provoca, los experto de este tipo de contaminante aseguran que cada día hay más enfermedades provocadas por éste.


En nuestro municipio, este contaminante está siendo protegido por varios padrinos sabiendo que Haina está ubicada en las 10 ciudades que más contaminación provoca al medio ambiente por los desechos industriales y para colmo se le suma el RUIDO.

El ruido se presenta de la manera más persistente en este municipio, sus efectos son inmediatos y su acumulación provoca un deterioro físico, psíquico y social muy claro, además que su producción es la más barata y su emisión requiere muy poca energía.

En Haina existen altos decibeles de ruido tanto en el Centro de la Cuidad y en los barrios adyacentes, producto de los colmadones, Billares, bares y vehículos, violando la Ley en los ojos de las autoridades, siendo sometidos  la justicia dos negocios “La Esquina Fina” y “ La Esquina Salsera”, el primero fue cerrado por los que están al  mando de medio Ambiente y el segundo no ha sido cerrado, pero le ordenaron colocar cristales a todas las puertas y ventanas para que no salga la música, peroooo el problema está que cuando se va la luz abren las puerta y sale el ruido.

Ambos negocios han tenido la particularidad, que son apadrinados por personas influyentes en la comunidad, por funcionarios, dirigente comunitarios y hasta por un diputado, pero lo más incongruente es que las autoridades han permitido que esos negocios usen bocinas con  altos decibeles en zonas residenciales, sectores de casas de familias en donde  viven personas de 80 y 90 años de edad y lo más triste con enfermedades terminales (Alzhaimer, deficiencia cardíaca, presión arterial, derrame cerebral, entre otras, además se le sumas las personas trabajadoras que necesitan descansar cuando llegan de sus trabajos, los estudiantes necesitan tranquilidad para concentrarse, esto no puede ser.

Queremos nombrarles a los padrinos del ruido en Haina, algunas de las enfermedades que provoca este:

Aumento del ritmo cardíaco, espasmos digestivo, genera stress y tensión, además provoca úlcera, alergia, provoca obstrucción en los bazos sanguíneos, altera el sueño, el reposo, la capacidad de concentración y la enfermedad más dañina que provoca el ruido es al órgano de los oídos, ya que  comercio producen  ruido de manera permanente y por más de 9 horas  y está lecciones son irrespirables y la sordera se desarrolla de manera segura.

A los enfermos de problemas cardiovasculares o digestivos, el ruido fuerte puede llegar a causarles un infarto y a los diabéticos le puede llevar a un estado del “COMA” y hasta la muerte.

Recientemente se creó el comité anti-ruido del municipio siendo este dirigido por dirigentes comunitarios que junto a la procuradora del Medio Ambiente de la Provincia la Doctora Francia Calderón y el presidente del Comité Anti-ruido de la Provincia Doctor Luisín Puello, ha hecho un trabajo encomiable con el ruido del municipio.

Finalizó esta nota con una frase bíblica exhortándoles a los padrinos del ruido que “No permita que le hagan a otro, lo que no quisiera que te hagan a ti”.