martes, 23 de agosto de 2016
CortiChica
Señoreees cometáaaan por ahíiiii, que dizque para autorizar el relleno sanitario en Haina, el ayuntamentoooo tenía que dar la autorizacióooon, y el visto buenoooo,,,, Hasta lo chicoooooo de Bonaooo lo saben esoooo.
Otras y van dos que dizque cancelaron algunos miembros del PLD, porque no apoyaron a uno o varios candidatos de la alianza PRD-PLD, uyuyuyyyyyyyyy TODAVIA QUEDAN MUCHOOOOO, comentóoooo uno que por allí pasaba. Atajáaaaaa.
Susantísimooooos yyyyy los venenos que le tiran a la nueva diputada, lo único que han conseguido es su crecimientoooo. ! Cuidado, si la hacen síndica en le 2020!! Ataja!!
SOLO ESO, Revista Imagen de la Cartera#63
Por Milqueya Monteagudo
Las solicitudes, a los y las demás pueden tener diferentes intereses.
Las respuestas serán efectivas, de acuerdo a la forma en que se realice la petición.
Es, solo eso.
SOLO ESO
Necesito, corroer tus pensamientos,
en el manantial de vida,
solo eso.
Esconder el murmullo de la sonrisa, en la plata de tu pelo,
solo eso.
Dilatar un beso en la palma de tu mano,
solo eso.
Deslizar la mirada en el olor de tu caricia,
solo eso
Minimizar el miedo de mis pasos a tu lado,
solo eso.
Suspender la tristeza en la sonrisa de tu odio,
solo eso
Estar en complicidad con la lluvia en la agonía de la espera,
solo eso
Simplificar lo absurdo en el juego de tu mirada,
solo eso.
Congelar la picardía de mi boca a tus pies,
solo eso
Ahogar la ansiedad de tus parpados, bajo mis labios,
solo eso.
Saborear cada gota de tu hombría,
solo eso
Refugiar la ternura a la sombra de un árbol,
solo eso.
Necesito, permitirme ver mi rostro en tus ojos, solo eso.
milqueyamonteagudo@hotmail.com
Haina reconoce a Sur Futuro; USAID e IDAC gradúan 200 jóvenes, Revista Imagen # 63
Por: César Doroteo
La comunidad de Haina a través del Patronato de Empresas de Haina (PADESHA), celebró un acto de graduación de 200 jóvenes y adolescentes, de los cursos de Emprendedurismo, Joyería, Auxiliar de Almacén y Moldeo por Inyección, Mecánica Industrial y Soldaduras, realizados en el marco del Proyecto Alerta Joven.
Esta ceremonia, que comenzó con una marcha desde el busto Juan Pablo Duarte hasta el Parque municipal de Haina, tuvo como objetivo reconocer los aportes de las instituciones gestoras del proyecto Alerta Joven, tales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Entrena, Fundación Sur Futuro e IDAC, y al mismo tiempo resaltar los talentos jóvenes que se graduaron en los diferentes cursos.
San Cristóbal: Donde habita el Olvido, Revista Imagen # 63
Por: Roselvis Vargas
Esta frase que titula mi artículo de ésta edición no es mía. Esa es la frase que se lee en cuatro vallas puestas en el municipio cabecera de la provincia de San Cristóbal, y que lleva el mismo nombre.
Me refiero al municipio de San Cristóbal, el mismo en el que durante el gobierno del general Pedro Santana se promulgó la primera Constitución dominicana el 6 de noviembre de 1844; el mismo que tuvo como alcalde al ex jardinero derecho Raúl Mondesí.
Y como dicen “empezaremos por el final”: este joven ex pelotero de Grandes Ligas dejó sus días de glorias en el terreno de juego, y es que en cuanto a gestión municipal sólo se enumeran errores. Las vallas que rezan “San Cristóbal Cuna del Olvido” fueron puestas en enero de este año por la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal que preside el señor Enmanuel Dionicio Ramírez, precisamente ante la impotencia de ver la mala gestión de Mondesí.
La Elegancia. Revista Imagen #63
Por; Massiel caminero
Una mujer elegante es confiada, segura y admirada por muchos. Sin importar donde se haya criado, puede serlo. Ser elegante no tiene que ver en nada con el dinero ni con el estatus social.
MODALES
Una dama se reconoce por su buena conducta, por ejemplo expresiones como: por favor, excusas,gracias, permiso, saber sentarse adecuadamente, puede reír a carcajada, pero no hacer de su risa un centro de atención.
Cuidar la forma de hablar, desde el tono de voz hasta las palabras adecuadas al conversar (leer enriquece el vocabulario).
En tu cuidado personal, la forma de vestir juega un papel importante en la percepción que las personas tienen de ti.
lunes, 22 de agosto de 2016
Sal de la monotonía con estos 7 tips sexuales, Revista Imagen #63
¿Sabías que vivir plenamente nuestra sexualidad estimula la secreción de endorfinas, lo que produce bienestar y felicidad?
Aquí te damos unos tips para lograrlo:
Cabe destacar que las parejas de hoy día suelen tener una comunicación abierta y toman decisiones en conjunto cómo establecer una vida sexual sin preocupaciones. Tanto hombres como mujeres se documentan para llevar una relación sexual saludable, sin límites ni riesgos.
1. Conózcanse:
Repasen su cuerpo y su contorno, descúbranse y disfrútense. Esta práctica estimulará la autoestima y los invitará a reforzar el vínculo amoroso y sexual. A partir de conocerse y aceptarse las relaciones se tornarán más placenteras.
2. Muérdela:
Puede sonar cruel, pero de hecho morder es bastante sexy y uno de los más emocionantes de nuestros siete tips de sexo cuando se hace correctamente. Tú no vas a morder o sacar trozos de carne. ¿Qué vas a hacer?, sin embargo, es mucho más sutil: Abre la boca cerca de un hombro, las nalgas u otra zona carnosa (En la parte lateral interna de sus muslos) y tratar de cerrar la mandíbula, aplicando una ligera presión.
Los dientes nunca deben unirse en el centro, y pellizcar la piel con los dientes no es lo que se debe hacer. No exageres, unos mordiscos bien hechos muestra tu pasión. Un buen ejemplo es si estás tomándola por detrás, y cuando estés en pleno clímax, muérdela en la espalda o en el hombro.
3. Utilización de frío y calor:
Los cambios de temperatura estimulan y excitan los nervios. Cuando las influencias externas son las mismas, los nervios pueden relajarse y se vuelven insensibles, saben lo que viene, nada está cambiando, por lo que van a baja potencia. Si se estimulan los nervios con cambios de temperatura, se quedan despiertos y, por tanto, aumenta el poder del juego sexual.
Puedes usar una variedad de sustancias, como chocolate caliente, una copa de vino fría o un cubito de hielo. Ten cuidado de no hacer la experiencia incómoda, de vez en cuando pide su opinión. Úsalo para el sexo oral o inventa tus propios juegos.
4. Coman:
Tener un picnic en la cama, es sexy es una gran manera de incorporar los alimentos y el sexo. Evita las comidas picantes en particular, ya que pueden producir mal aliento. Come frutas y platos de queso, y utiliza su cuerpo como el plato. La decadencia y el placer se crían más, así que lleva algunos alimentos a la cama y ten unas horas de sensualidad disfrutando de la compañía mutua.
5. Exploren:
Vayan más allá de los órganos sexuales, descubran sus zonas erógenas: orejas, párpados, cuello, hombros, espalda, axilas, vientre, cintura, caderas, nalgas, interior de los muslos, la parte trasera de las rodillas, dedos de manos y pies. Se vale tocar, morder y succionar, estas prácticas además de estimular, funcionan para conocerse ampliamente.
6. Embellezcan sus órganos sexuales:
Además de higiene básica con jabón neutro, se sugiere eliminar o disminuir el vello que cubre los órganos sexuales. Esto mejorará mucho la higiene ya que el exceso de vello en muchas ocasiones favorece la acumulación de secreciones y, lo más importante es, que aumentará la sensibilidad de la zona, facilitando el orgasmo.
7. Improvisen. Salgan de la rutina y la recámara:
Busquen un sitio externo, déjense mensajes apasionados, concédanse una fantasía sexual, recuerden sus mejores encuentros eróticos y aventúrense con prácticas nuevas que despierten su deseo sexual.
¿Vender mi negocio?, Revista Imagen de la Cartera #63
Por: Héctor fermín
Hola mis estimadisimos lectores, Caminando por la avenida Duarte de mi amada Haina me encontré con un par de colegas comerciantes que están con el grito al cielo hablando de la situación económica que por la que atravesaban y uno se hizo la pregunta que nos dejó a todos pensando: ¿Vender mi negocio?.
Todos, al iniciar un proyecto de inversión, emprender un negocio, casarnos, y hasta tener un hijo, evaluamos los factores atenuantes externos e internos, que ayudarán o afectarán al crecimiento o decrecimiento de nuestra inversión. Agregar valor día a día a un negocio o proyecto de inversión no es fácil. En el argot popular se dice “es mucho lo que hay que guayar la yuca”.
El sombrío futuro de nuestros Jóvenes. Revista Imagen de la Cartera #63
Por: Alexandra Liranzo
La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar, a estos se les han negados todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo, lo que los coloca en una brecha o desigualdad económica y social, la cual es la causa de que el individuo desarrolle desesperanza.
No se trata de la simple pobreza, hay algunos países o comunidades muy pobres, como el caso de algunos ejidos en México, en los que virtualmente desconocen el robo y la violencia de otro tipo, como causa social es la llamada subcultura delincuente; hay comunidades, barrios y colonias en donde niños y jóvenes saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan pasar algunos ritos de iniciación, entre los que se encuentran robar, asaltar o quizá cometer una violación.
miércoles, 17 de agosto de 2016
Preguntas que necesitan respuestas, Revista Imagen de la Cartera #63
Enmanuel Ventura
¿Qué porcentaje de jóvenes y adultos están usando las redes sociales para educarse?
¿Es posible una reunión familiar sin el uso de los teléfonos inteligentes?
¿Si tuvieras que invertir entre una zona franca o una zona Wifi, cuál exigirías?
¿Cumplen las universidades dominicanas con su compromiso social?, Revista Imagen #63
Emilia Santos
Transitamos el siglo XXI, y aún vemos como en la generalidad, las universidades insisten en mantener el papel de transmisoras o generadoras de conocimientos. Hoy no tienen la exclusividad, ni ese es su único rol.
Si bien es cierto que están llamadas a transformar la sociedad, mediante la educación, también, deben hacerlo impulsando la participación activa de toda la ciudadanía, para la solución de problemas sociales. Esto deben asumirlo.
Transitamos el siglo XXI, y aún vemos como en la generalidad, las universidades insisten en mantener el papel de transmisoras o generadoras de conocimientos. Hoy no tienen la exclusividad, ni ese es su único rol.
Si bien es cierto que están llamadas a transformar la sociedad, mediante la educación, también, deben hacerlo impulsando la participación activa de toda la ciudadanía, para la solución de problemas sociales. Esto deben asumirlo.
Entretenimiento o cautiverio, Revista Imagen de la cartera#63
Dionicio Liranzo
Habíamos programado una salida desde la semana anterior, teníamos grandes expectativas. Haríamos un gran recorrido y pasaríamos todo el día conociendo animales exóticos, especies en extinción, graciosos chimpancés, diversas fieras, cocodrilos etc.
Llegado el día hicimos la visita, fuimos al Zoológico municipal de Ipiranga, Sao Paulo; pagamos el derecho de entrada, muy caro por cierto. En solo tres minutos mi percepción sobre los zoológicos cambió radicalmente. Basta con mirar a los ojos los animales retenidos allí. La misma reacción tuvo Miguel Hernández, un colega facilitador del INFOTEP, integrante del grupo de dominicanos que recibíamos capacitación metodológica en Brasil.
jueves, 11 de agosto de 2016
Observatorio Red Social emplaza al MINERD dasautorizar tarifas en colegios
La Dirección Ejecutiva del Observatorio Red Social, emplazó mediante acto de advertencia legal al Ministerio de Educación (MINERD), a desautorizar los aumentos en las tarifas de los colegios privados.
El observatorio Red Social, representado por su Director Ejecutivo Juan Carlos Espinal y por el licenciado Jhon Garrido, en calidad de abogado y apoderado especial, expresaron que el Ministerio de Educación debe cumplir su rol que por mandato constitucional legal y por sentencia del Tribunal Constitucional, los autorizan y facultan a intervenir en el control de las tarifas de los colegios privados.
Homenaje a Brenda Castillo:hija de Haina, reina del Caribe y estrella del mundo, revista Imagen de la Cartera # 63
Por: Darío Solano
Una joven de raíces humildes, oriunda de una comunidad excluida, pero ella ha saltado al espacio y consigo ha dado muestras de que el esfuerzo y el talento se combinan, para llegar a las alturas del triunfo y del estrellato.
Esta muchacha le ha devuelto brillo tricolor de la Bandera Nacional. Ha crecido más allá de los 5.4 pies de su estatura corporal, para engrandecerse y tomar de tamaño los 48, 000 km cuadrados de un país al que poco le importan sus barrios y sus gentes.
Brenda Castillo pone en alto a una República Dominicana que se debate entre la desconfianza y el fraude, sea real o ficticio. Donde los asaltos y atracos como expresión de la criminalidad cambian de nombre y se llama ¨percepción¨.
Un país que independientemente de lo soñado por los Trinitarios y por figuras como Juan Bosch, se cae en pedazos por la inseguridad y concentra sus riquezas en pocas manos para sembrar pobreza en una amplias mayoría que reacciona impotente.
Brenda Castillo es incomparable, aunque podría ser para nosotros como un Maradona, de Argentina o un Pelé, de Brasil; la Serena Williams afroamericana, procedente de un país donde aún la policía mata ciudadanos por ser afrodescendientes. También como Messi! Pero sigue siendo Brenda la nuestra, que se ha paseado ¨en-pelotas¨ entre las márgenes del casi desaparecido arroyo Itabo, en la ribera apestosa del río Haina.
Haina no es ni será un vertedero de la Capital, Revista Imagen #63
Eugenio Sanó
Todo munícipe debe asumir su rol y defender con uñas y dientes su derecho a vivir decente y sanamente como lo manda Dios
Las autoridades de Medio Ambiente toman medidas para la disposición final de los desechos sólidos del Gran Santo Domingo, las cuales constituyen una amenaza a la salud de los habitantes del municipio de Haina.
La Comunidad del Gran Santo Domingo está integrada por los municipios Santo Domingo Este, Boca Chica, Guerra, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Norte, el Distrito Nacional, Haina, San Cristóbal y Nigua.
Refidomsa PDV reanuda despacho de combustible tras sofocar conato de incendio
HAINA, República Dominicana.- La Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA PDV) informó que cerca de las cuatro de la tarde de ayer miércoles se produjo un conato de incendio en el horno f 101, el cual fue sofocado rápidamente. No hubo heridos.
Según explicó la Gerente de seguridad y medio ambiente, ingeniera Viera Lasunova, el siniestro fue provocado por un escape en uno de los tubos en la banca de convección del precalentador de crudo.
martes, 9 de agosto de 2016
Haina: una realidad municipal en perspectiva, Osvaldo, Marcelino y Brito , Revista Imagen #63
Dario Solano
"Me parece oportuno para Osvaldo Rodríguez, alcalde del municipio de Haina, con su especialidad de sumador; Marcelino de la Cruz, con su experiencia pedagógica y Antonio Brito, quien sabe conducir, aprovechen la oportunidad que le ha dado la ciudadanía y dar una muestras de que se puede hacer sinergia. "
La sostenibilidad de una ciudad tiene mucho que ver con la gestión con su gestión administrativa y el ejercicio en el marco de una correcta gobernabilidad.
A partir del 16 de agosto se crean nuevas expectativas con las autoridades que asumen los gobiernos locales en este territorio. Se trata de una trilogía de alcaldías que en su mejor estrategia municipal seria, desde el inicio, buscar formas de cooperación intermunicipales y el desarrollo de líneas de trabajo comunes y complementarias, ya que su gestión será compartida en un mismo territorio.
Falta de confianza, Imagen #63
Raquel Liranzo
“En una sociedad donde predomina la falta de confianza, donde la suspicacia tiene el control de las ideas y de las acciones, no se producen cambios ni acciones creativas que vayan en favor del bienestar de todos...”
Haina, Santo Domingo: Uno de los grandes males que afectan a la sociedad dominicana es la falta de confianza en las instituciones, en la ley y en el comportamiento humano. No es la primera vez que se hacen denuncias de trato que afectan a personas, el Medio Ambiente y otras áreas con técnicas prohibidas, apropósito del nuevo relleno sanitario en el municipio de Haina.
“En una sociedad donde predomina la falta de confianza, donde la suspicacia tiene el control de las ideas y de las acciones, no se producen cambios ni acciones creativas que vayan en favor del bienestar de todos...”
Haina, Santo Domingo: Uno de los grandes males que afectan a la sociedad dominicana es la falta de confianza en las instituciones, en la ley y en el comportamiento humano. No es la primera vez que se hacen denuncias de trato que afectan a personas, el Medio Ambiente y otras áreas con técnicas prohibidas, apropósito del nuevo relleno sanitario en el municipio de Haina.
miércoles, 6 de julio de 2016
PRD- Haina Inaugura Plaza por 55 aniversario de la llegada al país
La alta dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), de Haina, celebró el aniversario de su llegada al país, con la
inauguración de la Plaza José Francisco
Peña Gómez, construida a iniciativa de la dirección y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas.
jueves, 30 de junio de 2016
CDP, Haina Inaugura local.
A partir de ahora el CDP-Haina, se convierte en la vía y horizonte hasta llegar a la construcción de la casa del periodista en Haina.
Esta meta alcanzada por nuestras directivas, es el inicio de una nueva era para los comunicadores en nuestra comunidad.
Toda inauguración es una fiesta, porque supone el avance y progreso institucional. Es por ello que los periodistas de Haina estamos de pláceme en el día de hoy y hay razones más que suficientes.
Es un local que deberá servirnos para:
1. Desarrollar planes de capacitación con el fin de mantenernos actualizados con las últimas tecnologías y teorías de la comunicación
2. Para mantener vinculo el movimiento social de la comunidad
3. Para la realización de actividades que ayuden a la cohesión social de la familia periodística de Haina
4. En fin, para constituir un referente y romper con el anonimato que nos invisibilidad, y ante la necesidad de incidir en las agendas para el desarrollo de nuestro municipio.
Por eso compañeros y amigos, debemos mantener todos nuestros esfuerzos a mantener la estabilidad de organización, haciéndola cada vez más fuerte y más grande.
martes, 14 de junio de 2016
Brenda Castillo es electa la ‘Mejor del Mundo’
La revista italiana Worldofvolley.com la escoge ‘Mejor Libero’
Imagen
de la Cartera. Haina - San Cristóbal: - “No hay nada tan grandioso como
representar a República Dominicana. Es un gran orgullo vestir ese uniforme
defendiendo nuestros colores patrios”, fueron las palabras de Brenda Castillo
La sensacional
voleibolista dominicana, es nativa de Bajos de Haina y una figura de la principales en la selección
nacional femenina de mayores, acaba de ser electa nuevamente la ‘Mejor Libero 2016 del Mundo’, de la
prestigiosa revista italiana worldofvolley.com.
Brenda Castillo continúa sumando logros a su importante carrera,
confirmando que en la actualidad es una de las mejores exponentes de esa
disciplina a nivel mundial.
La
elección de las mejores jugadoras del mundo de worldofvolley.com en cada
posición es responsabilidad de los fans de la publicación.
Castillo
fue favorecida con un total de 9,654, confirmando que es la libero más valorada
en la actualidad por los coaches, técnicos y aficionados del voleibol de alta
competición a nivel mundial.
Agradecida de Dios
La
sensacional jugadora, quien por razones de descanso no acompañó a la selección
nacional femenina al Campeonato Mundial Grand Prix que se desarrolla en la
República Checa, ha señalado que “todo lo que soy, lo que hago en cancha y en
mi vida personal se lo debo a Dios nuestro gran guía y creador”.
Castillo
ha dominado la posición de libero durante los últimos años en los distintos
escenarios internacionales del voleibol. Recientemente había sido seleccionada
la mejor Libero en el clasificatorio de Japón. En 2009, su mayor logro
individual, fue escogida la Jugadora Más Valiosa del Mundial Juvenil Femenino
de la FIVB. Castillo también resultó electa Mejor Defensora, Mejor Receptora y
Mejor Libero. Con la selección nacional, Castillo ha estado presente en la
mayoría de los logros del sexteto quisqueyano en eventos internacionales, en
los cuales ha tenido la oportunidad de exponer todo su talento como jugadora.
Fuente:
ElDia digital.
jueves, 9 de junio de 2016
Diputados aprueban proyecto de ley de armas de fuego
Imagen de la Cartera: República Dominicana.- El proyecto de Ley para
Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos fue aprobado en
primera lectura ayer por la Cámara de Diputados
La decisión,
de la autoría del diputado Víctor
Orlando Bisonó Haza, la cual fue estudiada por la Comisión Permanente de
Interior y Policía, la cual en su informe fue favorable con algunas
modificaciones. Notificaron que los cambios fue en adecuar las sanciones de
penas privativas de liberta y multas, detener a la autoridad judicial las
disposiciones sobre cierre de establecimientos.
Cabe destacar que la Comisión plantea varias modificaciones tales como:
reubicar los textos para mejor secuencia de contenido y as disposiciones.
Esta
ley tiene como centro advertir y vigilar
el uso de las armas por parte de la población civil, las armas utilizadas por
los militares y policías fuera de reglamento, así como promover el desarme
paulatino de la población, mediante el establecimiento de un régimen jurídico.
En
otros de los artículos, la Ley establece la depuración de solicitudes de
licencia de portación o tenencia de armas de fuego.
El
Ministerio de Interior y Policía (MIP), salvo disposición contraria, será
responsable de depurar las solicitudes de licencias para fines de portación de
armas de fuego, el cual determinará, en cada caso, si el solicitante reúne las
condiciones requeridas por la presente ley para que se le pueda expedir la
licencia.
Fuente:
Acento.com
martes, 7 de junio de 2016
Maestros constructores y albañiles inician curso sobre construcciones seguras
"Este
proceso de formación tendrá una duración de 64 horas y se impartirá durante
ocho semanas en el Instituto Politécnico Padre Zegri de San Gregorio de Nigua"
Las diferentes organizaciones
a fin de educar el país han puesto en ejecución El
proyecto “Acciones que salvan vidas: Preparación ante desastres y reducción del
riesgo sísmico y por tsunamis en la costa sur” que es implementado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la
Asamblea de Cooperación para la Paz, con el financiamiento principal del
Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) en el
marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe.
Imagen de la Cartera- San Cristóbal.- Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) dejó iniciados el “Curso de
actualización técnica: Construcción Segura para Maestros/as Constructores/as y
Albañiles” en el marco del proyecto “Acciones que Salvan Vidas” que se
implementa en los municipios Bajos de Haina, Nigua, Yaguate de la provincia de San Cristóbal.
Este proceso de formación tendrá una duración de 64 horas
y se impartirá durante ocho semanas en el Instituto Politécnico Padre Zegri de
San Gregorio de Nigua.
Los cursos se
están impartiendo con el objetivo de
mejorar los conocimientos en la construcción del municipio y el país, con el fin de garantizar la seguridad en las edificaciones y en sus residentes que viven en
ellas.
El curso dió este
domingo con ciento veinticinco (125) estudiantes
en las diferentes áreas ya sean maestros/as constructores/as y albañiles de los
Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua y
Sabana Grande de Palenque de la provincia de San Cristóbal.
cabe destacar que todos fueron becados con el fin que sean formados con especial énfasis en el aumento de
sus conocimientos técnicos sobre la construcción de edificaciones seguras y
sismo-resistentes. El proceso también busca guiarlos/as ante el Ministerio de
Obras Públicas para que logren certificarse de manera oficial.
Este proyecto busca fortalecer las capacidades de
prevención, mitigación y respuesta para mejorar la resiliencia de las
comunidades e instituciones de los municipios costeros de la provincia de San
Cristóbal frente a posibles eventos ya sea, sismos y tsunamis.
lunes, 6 de junio de 2016
18 provincias en alerta debido a las lluvias
Por: Raquel Liranzo
Imagen de la Cartera, Haina, San Cristóbal- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dijo en nota de prensa que seguirán los niveles de alerta amarilla y verde por posibles
inundaciones repentinas en diversos sectores de áreas urbanas y rurales por las
crecidas de ríos arroyos y cañadas, además
aseguro que se producirán deslizamientos de tierra en 18 provincias del país a causa de las lluvias, que mantienen
tres comunidades incomunicadas.
Según
datos del boletín de la Oficina Nacional
de Meteorología (Onamet), y el boletín Hidrológico del el Instituto Nacional de
Recurso Hidráulicos (Indrhi), el territorio dominicano está en la listas de los
países con inestabilidad generada por los efectos locales (calentamiento) y ahora se le suma una vaguada en los niveles medios ubicada en
el Atlántico al nordeste del país.
Lo
que está contribuyendo a que continúen
los aguaceros con aisladas tormentas eléctricas en la tarde y primeras horas de
la noche hacia el Valle del Cibao Central, Los Haitises, Bahía de Samaná y
algunos poblados de la llanura costera del Caribe y la zona fronteriza. Estos
aguaceros serán de menor intensidad y frecuencia que los ocurridos en días
anteriores
martes, 24 de mayo de 2016
ONAMET dice seguirán lluvias con tronadas y ráfagas de viento
IMAGEN
DE LA CARTERA,HAINA, SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología
(ONAMET), dijo que las lluvias se prolongarán
hoy en vista a que dos vaguadas en el país en tanto que localmente serán de moderados a fuertes
con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
martes, 3 de mayo de 2016
Inician en Haina Programa de Servicio Pediátrico Escolar
La iniciativa busca garantizar asistencia médica de calidad a población escolar de esa zona
Haina, San Cristóbal.- En un acto encabezado por el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV Félix (Felucho) Jiménez, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino y René Jáquez, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), recientemente fue inaugurado el Programa de Servicio Pediátrico Escolar, que busca garantizar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes hasta octavo curso del Municipio de Haina y zonas aledañas.
miércoles, 6 de abril de 2016
Buenas Noticias, Un centro de rehabilitación para Haina
Por: Raquel Liranzo
Con la finalidad de mejorarle la calidad de vida a los residentes en la comunidad y sus familias y así potenciar el desarrollo por medio de la prevención, de la atención a tiempo y la rehabilitación, la comunidad de Haina contará pronto con un Centro de Rehabilitación.
De acuerdo a las estadísticas suministradas, los 33% de los pacientes que asisten al Centro de Rehabilitación en San Cristóbal proceden del Municipio de Haina.
Con la finalidad de mejorarle la calidad de vida a los residentes en la comunidad y sus familias y así potenciar el desarrollo por medio de la prevención, de la atención a tiempo y la rehabilitación, la comunidad de Haina contará pronto con un Centro de Rehabilitación.
De acuerdo a las estadísticas suministradas, los 33% de los pacientes que asisten al Centro de Rehabilitación en San Cristóbal proceden del Municipio de Haina.
MUERE El magnífico Mateo Aquino Febrillet, Revista Imagen de la Cartera #61
Por: Alexandra Liranzo
Seguidores y diferentes figuras del arte, la comunicación y la política han expresado pesar por la muerte de ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet, a consecuencia de herida de bala el pasado mes de marzo.
“Lamentamos profundamente la muerte de Aquino Febrillet, maestro y ex-rector de la UASD, quien tanto aportó a la educación y a la juventud. Mis más sinceras condolencias a la familia y allegados de Mateo Aquino en este momento tan difícil”, expresó Medina en su cuenta en Twitter.
Seguidores y diferentes figuras del arte, la comunicación y la política han expresado pesar por la muerte de ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet, a consecuencia de herida de bala el pasado mes de marzo.
“Lamentamos profundamente la muerte de Aquino Febrillet, maestro y ex-rector de la UASD, quien tanto aportó a la educación y a la juventud. Mis más sinceras condolencias a la familia y allegados de Mateo Aquino en este momento tan difícil”, expresó Medina en su cuenta en Twitter.
CortiChica, Revista Imagen de la Cartera#62
Cortitos.
Oye ahora cometan un ciudadano, que hubo otro evento para la demagogia de la 24 hora para Haina. queeeeee respondió uno que por ahí pasaba, bueeeno dijo esto se quedará como siempre. TEATRO, ESO ES PURO TEATRO . je. je, je LOS TEATRISTAS DE FOTOS! #NADAPERSONAL.
Uyuuyyyyyyyy comentan por ahí, que que en el Carnaval Los Jurados, ahora son llamados los VERDUGOS, dizque ganó la misma comparsa del año pasado, nada nuevo, nada de imnovación, nada de historia,, ataja, ataja, pero, pero que pasó, ayyyy yo no sé #Sólocantaba.
Oye ahora cometan un ciudadano, que hubo otro evento para la demagogia de la 24 hora para Haina. queeeeee respondió uno que por ahí pasaba, bueeeno dijo esto se quedará como siempre. TEATRO, ESO ES PURO TEATRO . je. je, je LOS TEATRISTAS DE FOTOS! #NADAPERSONAL.
Uyuuyyyyyyyy comentan por ahí, que que en el Carnaval Los Jurados, ahora son llamados los VERDUGOS, dizque ganó la misma comparsa del año pasado, nada nuevo, nada de imnovación, nada de historia,, ataja, ataja, pero, pero que pasó, ayyyy yo no sé #Sólocantaba.
martes, 5 de abril de 2016
Del holocausto a Charlie Hebdo, REVISTA IMAGEN #62
Felix Victorino
Todavía no nos reponemos del sorpresivo fallecimiento del uruguayo Eduardo Galeano ocurrido el año pasado producto de un cáncer de pulmón, para recibir cual puñalada trasera propinada por el destino, la triste noticia de *la muerte del semiólogo y escritos italiano Umberto Eco, uno de los singulares best sellers que aún nos quedaba con vida, fruto de esa pródiga generación de las letras universales contemporáneas y que al irse para siempre asestan un golpe sensible a la humanidad y por ende contribuyen a su progresiva disminución.
Galeano siempre fue considerado faro y refugio de las plumas latinoamericanas 40 años atrás, de Umberto Eco nos faltarían calificativos para juzgar su inmensa obra y aporte a la literatura. Por considerarlo de interés y muy actual, reproduzco a continuación como tributo post mortem un interesante artículos de Umberto, escrito en agosto del 2015 y depositado en L’Espresso en ocasión de la tragedia que conmocionó a Francia y al mundo en Charlie Hebdo.
Saludos afectuosos.
FELIX VICTORINO
@donfelixSPM
Del holocausto a Charlie Hebdo
POR UMBERTO ECO
Biblioteca Umberto Eco
La matanza de “Charlie Hebdo” en París a comienzos de este año me golpeó con dolorosa fuerza. Eso se debe a que yo conocía al historiatista Georges Wolinksi, una de las 12 personas muertas en las oficinas de la revista satírica en Francia. En una ocasión él me dio una caricatura chistosa que hizo de mí en los días en que el personal editorial de la revista italiana “Linus” solía reunirse en un bar.
Gente en Francia y por todo el mundo condenó rápidamente el acto terrorista. Aparecieron editoriales defendiendo tanto el derecho de “Charlie Hebdo” a publicar caricaturas del Profeta Mahoma como el derecho a la libertad de expresión. Los dos terroristas islámicos que abrieron fuego en las oficinas de “Charlie”, junto con sus despiadados aliados en el grupo Estado Islámico, representan una nueva forma de nazismo. Ellos son racistas que defienden la eliminación de cualquiera que pertenezca a otro grupo étnico y quieren conquistar el mundo.
En los meses posteriores al ataque de enero, la revista británica “The New Statesman” empezó a planear un tema dedicado a la libertad de pensamiento, programado para publicación a finales de mayo, y le pidió al ilustrador Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer, que creara la portada. Spiegelman, quien es un buen amigo mío, trazó una imagen impactante de una mujer amordazada con una pelota. Pero cuando le pidió a la revista que también publicara su caricatura de Mahoma, los editores se negaron (aún cuando el mismo dibujo ya había aparecido en algunas publicaciones europeas y estadounidenses). Así que Spiegelman también retiró la portada.
Considero que Spiegelman es un genio. Su novela gráfica ‘’Maus’’ sigue siendo uno de los textos literarios de mayor importancia (aunque sea en forma de comic book) sobre el Holocausto que yo haya conocido. Pero en este caso no estoy de acuerdo con él. Spiegelman debería haber consentido a que su portada fuera publicada sin insistir en que la caricatura de Mahoma también fuera publicada.
Creo que la libertad de expresión debe ser defendida incluso cuando las opiniones expresadas sean contrarias a las nuestras propias (como nos dice Voltaire). Sin embargo, creo también en el principio ético de que no deberíamos ofender las susceptibilidades religiosas de terceros. Es por eso que la gente blasfema en casa, no en la iglesia. Deberíamos abstenernos de hacer caricaturas de Mahoma no por temor a violentas represalias, sino simplemente debido a que es descortés. Por lo cual tampoco deberíamos hacer caricaturas de la Santa Virgen, incluso si los católicos no son propensos (cuando menos últimamente) a masacrar a quienes lo hacen.
Hace poco eché una mirada por la web y noté que ninguno de los sitios que protestaron por la decisión de “New Statesman” ha publicado el dibujo de Spiegelman. ¿Por qué? ¿Por respeto hacia terceros o por temor? Sospecho que es lo segundo.
En vista del horror de los ataques de París, fue perfectamente legítimo defender el derecho a la libre expresión - incluso cuando la expresión particular fue descortés - al declarar ‘’Je suis Charlie’’. Sin embargo, si yo formara parte del personal en Charlie, no andaría por ahí burlándome de susceptibilidades musulmanas o cristianas (o las de cualquier religión, para lo que es igual).
Estuvieron en juego dos principios fundamentales en el asunto de Charlie, pero fue difícil desenredarlos en vista de violencia tan terrible. Si los católicos se molestan cuando se ofende a la Virgen Bendita, se deberían respetar sus sentimientos. Escriba un prudente ensayo proyectando duda sobre la Concepción Inmaculada, si así lo desea. Pero, si los católicos empiezan a dispararles a aquellos que ofenden a la Bendita Virgen, por lo que más quieran, combátanlos con todo lo que tengan.
Por ejemplo, antisemitas de todas variedades publicaron horrendas caricaturas de ‘’judíos villanos’’ durante décadas. La cultura occidental aceptó básicamente estos insultos y respetó las libertades de aquellos que las difundieron, como deberían haberlo hecho. Pero, cuando los nazis empezaron a masacrar judíos, personas por todo el mundo se alzaron en su contra. Para expresarlo de otra manera, fue respetada la libertad de Édouard Drumont, virulento antisemita del siglo XIX, pero los carniceros nazis fueron colgados en Nuremberg.
© 2015 Umberto Eco/L’Espresso
Todavía no nos reponemos del sorpresivo fallecimiento del uruguayo Eduardo Galeano ocurrido el año pasado producto de un cáncer de pulmón, para recibir cual puñalada trasera propinada por el destino, la triste noticia de *la muerte del semiólogo y escritos italiano Umberto Eco, uno de los singulares best sellers que aún nos quedaba con vida, fruto de esa pródiga generación de las letras universales contemporáneas y que al irse para siempre asestan un golpe sensible a la humanidad y por ende contribuyen a su progresiva disminución.
Galeano siempre fue considerado faro y refugio de las plumas latinoamericanas 40 años atrás, de Umberto Eco nos faltarían calificativos para juzgar su inmensa obra y aporte a la literatura. Por considerarlo de interés y muy actual, reproduzco a continuación como tributo post mortem un interesante artículos de Umberto, escrito en agosto del 2015 y depositado en L’Espresso en ocasión de la tragedia que conmocionó a Francia y al mundo en Charlie Hebdo.
Saludos afectuosos.
FELIX VICTORINO
@donfelixSPM
Del holocausto a Charlie Hebdo
POR UMBERTO ECO
Biblioteca Umberto Eco
La matanza de “Charlie Hebdo” en París a comienzos de este año me golpeó con dolorosa fuerza. Eso se debe a que yo conocía al historiatista Georges Wolinksi, una de las 12 personas muertas en las oficinas de la revista satírica en Francia. En una ocasión él me dio una caricatura chistosa que hizo de mí en los días en que el personal editorial de la revista italiana “Linus” solía reunirse en un bar.
Gente en Francia y por todo el mundo condenó rápidamente el acto terrorista. Aparecieron editoriales defendiendo tanto el derecho de “Charlie Hebdo” a publicar caricaturas del Profeta Mahoma como el derecho a la libertad de expresión. Los dos terroristas islámicos que abrieron fuego en las oficinas de “Charlie”, junto con sus despiadados aliados en el grupo Estado Islámico, representan una nueva forma de nazismo. Ellos son racistas que defienden la eliminación de cualquiera que pertenezca a otro grupo étnico y quieren conquistar el mundo.
En los meses posteriores al ataque de enero, la revista británica “The New Statesman” empezó a planear un tema dedicado a la libertad de pensamiento, programado para publicación a finales de mayo, y le pidió al ilustrador Art Spiegelman, ganador del Premio Pulitzer, que creara la portada. Spiegelman, quien es un buen amigo mío, trazó una imagen impactante de una mujer amordazada con una pelota. Pero cuando le pidió a la revista que también publicara su caricatura de Mahoma, los editores se negaron (aún cuando el mismo dibujo ya había aparecido en algunas publicaciones europeas y estadounidenses). Así que Spiegelman también retiró la portada.
Considero que Spiegelman es un genio. Su novela gráfica ‘’Maus’’ sigue siendo uno de los textos literarios de mayor importancia (aunque sea en forma de comic book) sobre el Holocausto que yo haya conocido. Pero en este caso no estoy de acuerdo con él. Spiegelman debería haber consentido a que su portada fuera publicada sin insistir en que la caricatura de Mahoma también fuera publicada.
Creo que la libertad de expresión debe ser defendida incluso cuando las opiniones expresadas sean contrarias a las nuestras propias (como nos dice Voltaire). Sin embargo, creo también en el principio ético de que no deberíamos ofender las susceptibilidades religiosas de terceros. Es por eso que la gente blasfema en casa, no en la iglesia. Deberíamos abstenernos de hacer caricaturas de Mahoma no por temor a violentas represalias, sino simplemente debido a que es descortés. Por lo cual tampoco deberíamos hacer caricaturas de la Santa Virgen, incluso si los católicos no son propensos (cuando menos últimamente) a masacrar a quienes lo hacen.
Hace poco eché una mirada por la web y noté que ninguno de los sitios que protestaron por la decisión de “New Statesman” ha publicado el dibujo de Spiegelman. ¿Por qué? ¿Por respeto hacia terceros o por temor? Sospecho que es lo segundo.
En vista del horror de los ataques de París, fue perfectamente legítimo defender el derecho a la libre expresión - incluso cuando la expresión particular fue descortés - al declarar ‘’Je suis Charlie’’. Sin embargo, si yo formara parte del personal en Charlie, no andaría por ahí burlándome de susceptibilidades musulmanas o cristianas (o las de cualquier religión, para lo que es igual).
Estuvieron en juego dos principios fundamentales en el asunto de Charlie, pero fue difícil desenredarlos en vista de violencia tan terrible. Si los católicos se molestan cuando se ofende a la Virgen Bendita, se deberían respetar sus sentimientos. Escriba un prudente ensayo proyectando duda sobre la Concepción Inmaculada, si así lo desea. Pero, si los católicos empiezan a dispararles a aquellos que ofenden a la Bendita Virgen, por lo que más quieran, combátanlos con todo lo que tengan.
Por ejemplo, antisemitas de todas variedades publicaron horrendas caricaturas de ‘’judíos villanos’’ durante décadas. La cultura occidental aceptó básicamente estos insultos y respetó las libertades de aquellos que las difundieron, como deberían haberlo hecho. Pero, cuando los nazis empezaron a masacrar judíos, personas por todo el mundo se alzaron en su contra. Para expresarlo de otra manera, fue respetada la libertad de Édouard Drumont, virulento antisemita del siglo XIX, pero los carniceros nazis fueron colgados en Nuremberg.
© 2015 Umberto Eco/L’Espresso
SIEMPRE, ES NUESTROTIEMPO. IMAGEN #62
Milqueya Monteagudo
Este es un buen tiempo, para resaltar a las mujeres, que han realizado grandes contribuciones a la patria. Divulgar nombres, hechos, momentos precisos, donde el accionar de nosotras ha sido decisivo.
En este trimestre patrio, podemos mencionar a Josefa Pérez de la Paz, en su casa se fundó la trinitaria. María Trinidad Sánchez, activista por la independencia, que transportó pólvora en sus faldas. A Rosa Montás, quien se dedicó a cuidar a los soldados heridos en el proceso de independencia. Son muchas las mujeres, entregadas a construir la nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)